Powered By Blogger

Tras una reunión extraordinaria del Consejo Mundial

7 de octubre de 2008 ·

El Consejo Mundial del Motor se ha reunido hoy martes en París en una sesión extraordinaria. La decisión más importante que se ha tomado ha sido la supresión del calendario del Mundial de F1 2009 del Gran Premio de Canadá, con lo que Norteamérica se queda sin Fórmula Uno el próximo año. Tras esta modificación, el calendario del Mundial pasa de 19 a 18 carreras y se recupera el tradicional descanso veraniego entre los Grandes Premios de Hungría y Valencia, mientras que el nuevo GP de Abu Dhabi será el que cierre la temporada. Por otro lado, Marco Piccinini, Vicepresidente Deportivo de la FIA, ha confirmado que abandonará su cargo un año antes de cumplirse su mandato para poder centrarse en sus compromisos profesionales. El Consejo Mundial del Motor ha acordado también por unanimidad otorgar al Presidente de la FIA la autoridad total para negociar con la FOTA la introducción de nuevas y radicales medidas para reducir sustancialmente los costes de la Fórmula Uno a partir de 2010. De no llegar a un acuerdo con la FOTA, la FIA se verá forzada a imponer las medidas que sean necesarias para alcanzar este objetivo. También se acordó por unanimidad que los equipos de Fórmula Uno puedan igualar el rendimiento de sus motores para el 2009 a la espera de la introducción de nuevas medidas para reducir costes a partir de 2010. Campeonato del Mundo FIA de Fórmula Uno 2009

29 de Marzo: GP de Australia
5 de Abril: GP de Malasia
19 de Abril: GP de Bahrein
10 de Mayo: GP de España
24 de Mayo: GP de Mónaco
7 de Junio: GP de Turquía
21 de Junio: GP de Gran Bretaña
28 de Junio: GP de Francia
12 de Julio: GP de Alemania
26 de Julio: GP de Hungría
23 de Agosto: GP de Europa (Valencia)
30 de Agosto: GP de Bélgica
13 de Septiembre: Italia
27 de Septiembre: Singapur
11 de Octubre: GP de Japón
18 de Octubre: GP de China
1 de Noviembre: GP de Brasil
15 de Noviembre: GP de Abu Dhabi

  • GP de Japón - Honda - Previo
La 16ª prueba de la temporada 2008 lleva a Honda Racing F1 Team al circuito Fuji Speedway para la disputa del Gran Premio de Japón, que será su segunda carrera "en casa" de la temporada. Japón es el hogar geográfico y espiritual de Honda Motor Company. Fue allí, en una pequeña fábrica de la ciudad de Hamamatsu, donde Soichiro Honda fundó su compañía en 1948, que ahora cuenta con 178.000 empleados en todo el mundo. El circuito Fuji Speedway se encuentra a 100 kilómetros (62 millas) de Tokio, en la región de Shizuoka, cerca de donde nació en 1906 Soichiro Honda, el fundador de Honda Motor Company. Desde la perspectiva del deporte del motor, Honda posee dos circuitos en Japón, el de Suzuka, donde se disputará el Gran Premio de Japón de 2009, y el de Twin Ring Motegi. El segundo es sede de la Honda Collection Hall, que alberga más de 350 productos y máquinas de competición de toda la prestigiosa historia de Honda. Honda ha ganado dos veces el GP de Japón, en 1988 y 1991, y los pilotos de la escudería también han conseguido buenos resultados en años anteriores. Rubens Barrichello considera que la victoria de 2003 en Suzuka es una de las más destacadas que ha conseguido, en tanto que Jenson Button subió al podio en 2004 y salió de la primera fila de la parrilla en 2005. “El Gran Premio de Japón es siempre un fin de semana especial para el equipo, ya que es nuestra segunda carrera en casa de la temporada”, comenta Jenson Button.”Al correr para una escudería japonesa, siempre contamos con un apoyo extraordinario y los seguidores demuestran tanto entusiasmo que siempre se genera un ambiente magnífico. Para mí, el verdadero hogar del Gran Premio de Japón es Suzuka, que es uno de los mejores circuitos del mundo y al que me encantará volver el año próximo”. “Siempre disfruto al visitar Japón y uno siempre quiere lograr el mejor resultado posible al correr en casa”, añade Rubens Barrichello. ”Al ser pilotos de Honda, disfrutamos de un apoyo enorme a lo largo del fin de semana del Gran Premio de Japón. Los aficionados son muy divertidos y apasionados con la Fórmula 1”. “Para Honda, el Gran Premio de Japón es uno de los momentos más destacados del año y todos nos sentimos muy orgullosos de correr ante nuestros seguidores”, concluye Ross Brawn. ”Este será mi primer Gran Premio con Honda y también mi primera visita a Fuji Speedway, por lo que espero el fin de semana de carrera con un enorme interés”.
  • GP de Japón - Toyota - Previo
El equipo Panasonic Toyota Racing corre este fin de semana en casa en el marco del Gran Premio de Japón, en el Fuji Speedway. Este histórico circuito, que acogió el primer gran premio de la historia de la Fórmula 1 en Japón, en 1976, destaca por su espectacularidad, tanto por el telón de fondo que aporta la impresionante silueta del Monte Fuji como por la recta más larga de la Fórmula 1, de 1,475 km. Esta recta no solo brinda la ocasión de contemplar adelantamientos justo antes de la curva Panasonic, sino que supone todo un reto desde el punto de vista de la puesta a punto. Teniendo en cuenta que una tercera parte de los 4,563 km de la carrera discurre a todo gas por la recta de boxes, la velocidad punta constituye un elemento decisivo, si bien el resto del trazado reclama una mayor carga que permita obtener el agarre suficiente en las curvas a poca velocidad del segundo y el tercer sector. Tras otra gran actuación en Singapur, cita en que Timo Glock terminó en una brillante cuarta plaza, Panasonic Toyota Racing afronta en plena forma otra batalla en la apasionante pugna por la cuarta posición del Campeonato de Constructores.
  • Jarno Trulli
“Me encanta correr en el Fuji Speedway y la pasada temporada quedé impresionado con las instalaciones. ¡Ojalá tenga más suerte en esta pista que en Singapur la semana pasada! Lo principal es olvidarme de lo que pasó allí, cuando podría haber terminado sexto y tuve que abandonar por un problema hidráulico, una avería que nunca antes habíamos sufrido. Fue una auténtica pena, porque ahora estamos cinco puntos por detrás en el Campeonato de Constructores.Sin embargo, tengo confianza de cara al GP de Japón, una carrera muy importante para el equipo y, sobre todo, para los aficionados japoneses. Creo que ni el equipo ni yo podemos esforzarnos más de lo que hemos hecho esta temporada, ya que lo hemos dado todo, por lo que estoy seguro de que la afición estará a nuestro lado, como siempre. Y, como siempre, me entregaré al máximo para sacar un buen resultado.”
  • Timo Glock
“Singapur fue una carrera muy positiva para mí y sumar cinco puntos me dejó con un gran sabor de boca, aunque en el cómputo global perdimos un poco de terreno en el Campeonato de Constructores, por lo que tenemos que resarcirnos y sumar tantos puntos como podamos en el Gran Premio de Japón. Será mi primera cita en el Fuji Speedway y ya tengo ganas de que llegue, especialmente corriendo con Toyota, ya que seguro que contaremos con un gran apoyo. Como no he corrido nunca aquí antes, resulta complicado hacer pronósticos, pero este año hemos sido competitivos en casi todas las carreras y esta vez no creo que sea una excepción. Singapur tenía un asfalto demasiado irregular para nuestro monoplaza y no pudimos demostrar todo nuestro potencial, pero no creo que en Japón tengamos ese problema. En todo caso, parece que en este caso puede ser la meteorología la que nos cause algún que otro quebradero de cabeza. De todos modos, yo disfruto mucho pilotando con lluvia y, de hecho, creo que se me da bastante bien, por lo que este aspecto no me preocupa demasiado...”
  • Pascal Vasselon – Director general de chasis
“El Gran Premio de Japón es una carrera muy especial para el equipo, por lo que es especialmente importante sacar un buen resultado. El circuito de Fuji tiene curvas de todo tipo: lentas, medias y rápidas, además de la larguísima recta. En lo que respecta a la puesta a punto, no es nada fácil, ya que hay que tener en cuenta todas estas circunstancias, aunque en general podríamos decir que el trazado exige una carga más bien baja. Se trata de un circuito en el que tenemos que trabajar con nuestra configuración aerodinámica básica. A lo largo de esta temporada hemos dedicado muchos esfuerzos a desarrollar el paquete básico y, de cara a esta carrera, hemos introducido algunas evoluciones. Lo hemos bautizado como el paquete Fuji, aunque el monoplaza incorpora ya algunos de estos elementos y la mayor parte podrán utilizarse también en las tres últimas carreras del año. Creo que nos ayudará mucho. La pista se caracteriza por un nivel de agarre medio, y el asfalto no presenta grandes problemas ni para los neumáticos ni para los frenos. Otra cosa que aprendimos el año pasado es que la meteorología puede jugarnos muy malas pasadas. Sin embargo, en Monza demostramos que también podemos mantener un ritmo elevado de carrera sobre mojado, por lo que no creemos que este aspecto suponga problema alguno.”
  • GP de Japón - Red Bull Renault - Previo
El equipo Red Bull Renault viaja esta semana a Japón tras haber sumado dos puntos en Singapur, pero con un sabor de boca agridulce, ya que el resultado podría haber sido mucho mejor de no haber sido por una serie de errores. Fabrice Lom, el responsable de supervisar los motores Renault en Red Bull Racing repasa la carrera de Singapur y nos explica qué espera del Gran Premio de Japón. Fabrice, ¿qué nos puede explicar de la última carrera disputada en Singapur? Nuestro nivel de rendimiento no fue demasiado alto desde el inicio del fin de semana, pero nuestras posibilidades cambiaron cuando Nelson tuvo su accidente. Nuestros coches estaban en un punto del circuito que nos permitió repostar antes de que el coche de seguridad entrara a pista y eso nos colocó en las posiciones delanteras una vez restablecida la carrera. Pero lamentablemente, aunque la situación parecía ideal para nosotros, las cosas se complicaron. ¿De qué manera? En primer lugar, Mark, que no había tenido ningún problema mecánico en carrera en toda la temporada, tuvo que retirarse, lo que supuso un duro revés, ya que estaba en condiciones de luchar por el podio. Después David se distrajo ligeramente cuando Fernando salió de su segunda parada y fue adelantado por Hamilton. Cuando entró para su segunda parada, un malentendido entre los mecánicos le hizo perder unos cuantos segundos – no fue demasiado, pero lo suficiente para que algunos coches le superaran.Así que finalizamos séptimos, un resultado algo frustrante, ya que podíamos haber sumado más puntos. Un motor Renault ganó la carrera, ¿eso alivió la decepción? Tuve unas sensaciones encontradas. Al mismo tiempo que estaba decepcionado con el resultado de Red Bull, me sentía muy feliz por ver a un motor Renault de nuevo en lo más alto del podio. Pero sé que habría sido posible que dos motores Renault estuvieran en el podio, aunque con diferente chasis. El Mundial continúa en Asia para la disputa del GP de Japón en Fuji. ¿Cómo afronta esta carrera? En primer lugar esperamos no encontrarnos con las mismas condiciones climatológicas del año pasado, incluso a pesar de que estuvimos muy cerca de conseguir un gran resultado. El circuito de Fuji tiene una larga recta principal, pero eso no supone un problema a nivel de fiabilidad. No es un circuito severo para el motor. La clave es estar bien preparados y no cometer ningún error durante las sesiones libres. ¿En qué ciclo de motor están David y Mark? David utilizará en Fuji el mismo motor que en Singapur. Mark tendrá un motor nuevo.

0 comentarios: