El Fuji Speedway combina curvas muy lentas con una larga recta principal diseñada para facilitar las maniobras de adelantamiento. Los equipos deben encontrar un buen compromiso en la puesta a punto del coche para equilibrar la velocidad punta en recta con el nivel de adherencia en las zonas más lentas. El agarre mecánico y un motor con un buen rendimiento a bajas revoluciones serán básicos para poder marcar tiempos competitivos por vuelta.
En el circuito de Fuji predominan las curvas de baja velocidad, así que el agarre mecánico será un factor crucial. Eso probablemente lleve a los equipos a optar por unos reglajes generales más bien blandos, como sucede en Bahrein, por ejemplo, aunque disponer en el coche de un buen cambio de dirección será importante en las secciones más reviradas y estrechas del trazado, así que se podría apostar también por endurecer el tren delantero del monoplaza. La tracción será un parámetro crítico, ya que los coches que salgan bien de la curva 16 serán vulnerables al adelantamiento en la recta principal que sigue a ese viraje o en la curva 1. Al tratarse de un asfalto nuevo, los coches tendrán una altura relativamente baja que no debería originar problemas.
En cuanto a la carga aerodinámica, el circuito ha sido rediseñado siguiendo la tendencia más moderna, es decir, que obligará a los equipos a sacrificar tiempo por vuelta (y aerodinámica) para poder alcanzar una velocidad punta competitiva en recta para así poder ganar o defender posición.Por tanto, los coches rodarán con unos reglajes de ala más bajos de lo que sería deseable para así poder disponer en las zonas más lentas del circuito de un buen rendimiento mecánico.
El circuito incluye únicamente dos curvas de media-alta velocidad, la curva 3 y el largo viraje a derechas de 180° entre las curvas 4 y 5. En esta última en particular, es probable que veamos a los coches acusar un importante subviraje, algo con lo que tendrán que batallar pilotos e ingenieros durante todo el fin de semana sin comprometer por ello el rendimiento del coche en las curvas lentas.
Este circuito no será especialmente severo con los frenos, ya que sólo existen dos frenadas importantes, en la curva 1 y 10, y los frenos pueden refrigerarse sin problemas entre ambas. En cuanto a las cargas que deben soportar los neumáticos, el circuito no será particularmente severo debido a la ausencia de curvas de alta velocidad; sin embargo, el desgaste del neumático trasero sí puede ser un parámetro importante debido a la fuerte demanda de tracción, y la penalización por un excesivo desgaste de las gomas podría dejar al piloto en una situación vulnerable ante los adelantamientos. Bridgestone pondrá a disposición de los equipos para esta carrera los compuestos medio y blando de su gama 2008, como ya sucedió el año pasado.
Fuji no supone un test excesivamente duro para los motores V8, ya que tan solo se completa el 53% de la vuelta con el acelerador pisado a fondo. Pero sí que plantea otra serie de problemas. La larga recta principal del circuito obligará a los motores a trabajar a máximo régimen durante 17 segundos, lo que supone un duro test para las piezas en movimiento del motor. Por lo que respecta al resto de la vuelta, un buen rendimiento a baja velocidad y un motor progresivo será clave para salir bien de las numerosas curvas lentas. También será importante un buen mapa motor para mantener la estabilidad del coche, ya que éstos bajarán muy a menudo de marchas mientras giran y frenan en la parte final del circuito.
- Kubica y Heidfeld continuarán un año más
En un breve comunicado enviado hace escasos minutos a los medios de comunicación, el equipo BMW Sauber ha anunciado que Robert Kubica y Nick Heidfeld seguirán siendo sus pilotos la temporada 2009.
Con este anuncio se pone fin a los rumores que vinculaban al dos veces Campeón del Mundo, Fernando Alonso, con la escudería de Hinwill como posible recambio del veterano Nick Heidfeld la próxima temporada.
Además de la continuidad de los dos pilotos titulares, BMW Sauber también mantendrá a Christian Klien como piloto reserva y probador el próximo año.
"Seguimos viendo a Nick y Robert como una pareja competitiva y a Christian como un experimentado piloto probador," comenta el Director Deportivo de BMW, Mario Theissen.
"No tenemos ninguna duda de que alcanzaremos los ambiciosos objetivos que nos marcaremos para nuestro cuarto en el Campeonato del Mundo."
Kubica ocupa actualmente el tercer puesto en el Mundial de Pilotos con 64 puntos, mientras que Heidfeld es quinto con 56. Kubica consiguió la primera victoria del equipo en Montreal este mismo año.
- Tras sus críticas a la primera carrera nocturna
Bernie Ecclestone, el gran responsable y promotor de que las carreras nocturnas hayan llegado a la Fórmula Uno, ha respondido a las críticas realizadas por el Presidente de Ferrari, Luca di Montezemolo, que tachó el pasado Gran Premio de Singapur de
"circo."
Montezemolo criticó el hecho de que los nuevos circuitos urbanos apenas ofrecen posibilidades de adelantamiento y también la nueva reglamentación del coche de seguridad asegurando que
"todo esto es humillante para la F1."
Pero Ecclestone, Jefe Ejecutivo de la F1, respondía al italiano en declaraciones al diario británico
Mail on Sunday sugiriendo que las críticas de Montezemolo a lo mejor lo que buscaban era desviar la atención tras la pobre actuación de su equipo en Singapur.
"Si el Presidente de Ferrari dice que el GP de Singapur se convirtió en un circo," comentaba Ecclestone,
"entonces tendremos que agradecerle que él nos prestara a los payasos."
Lógicamente, Bernie Eccclestone se refería al incidente protagonizado por el equipo Ferrari en uno de los repostajes de Felipe Massa, cuando el brasileño se llevó enganchada la manguera del combustible a lo largo de toda la calle de boxes.
Ecclestone proseguía:
"Después de la actuación de Ferrari en Singapur, su Presidente debería haberse callado y haber bajado la cabeza, ya que si Massa acaba perdiendo el título, él sabe perfectamente que el equipo habrá sido el responsable."
El patrón de la Fórmula Uno también criticó que Ferrari utilizara un semáforo para sus paradas en boxes en lugar de la tradicional ‘piruleta’.
"¿Por qué usas otro elemento tecnológico que puede fallar?" se preguntaba Bernie Ecclestone.
0 comentarios:
Publicar un comentario