Powered By Blogger

GP de China - Ferrari - Previo

16 de octubre de 2008 ·

Kimi Raikkonen ya no tiene opciones matemáticas de revalidar su título mundial, pero el vigente Campeón del Mundo intentará ayudar a su compañero Felipe Massa a reducir su desventaja de cinco puntos con el líder del Campeonato, Lewis Hamilton, este próximo fin de semana en Shanghai. Naturalmente ambos pilotos se han fijado como objetivo para el GP de China obtener el doblete tras el pobre resultado obtenido en Fuji el pasado fin de semana. Ferrari dispone de una ventaja de siete puntos en el Campeonato del Mundo de Constructores a falta de dos carreras para la conclusión de la temporada.

  • Felipe Massa
"Siempre es importante sumar más puntos que nuestros rivales directos llegados a este punto del Campeonato, a falta tan solo de dos carreras para el final, así que estamos satisfechos de cómo hemos llegado hasta aquí. La carrera de Japón no fue exactamente como esperábamos, pero al final el resultado fue bastante bueno, ya que el equipo recuperó el liderato en el Mundial de Constructores y yo reduje mi desventaja con Lewis de siete a cinco puntos. Pero todavía existe esa diferencia, así que tenemos que recuperarla." "Dejé Fuji el domingo por la noche pocas horas después de la carrera y viajé a Tokio. Siempre me gusta pasar algún tiempo en Toko, ya que me parece una ciudad fascinante. Me encanta.Es una ciudad preciosa, y aunque en algunos aspectos se parece a otras grandes ciudades como Nueva York o Sao Paulo, tiene algo único y distinto, que el tráfico no es tan caótico como en mi ciudad. Hay muchas cosas que visitar, los hoteles son buenos y la oferta de restaurantes asombrosa. Mi esposa y parte de mi familia me acompañan, así que también hemos ido de compras y creo que mis tarjetas de crédito echan humo en estos momentos." "Vuelo a Shanghai el miércoles y después, el jueves, asistiré a la presentación en China del nuevo Ferrari California: será la tercera carrera consecutiva en que lo haga. Y después llegará el momento de comenzar a trabajar de nuevo." "El año pasado, en Shanghai, finalicé tercero en una carrera que se inició sobre mojado. La pista es bastante interesante y todo allí es a lo grande, aunque el viaje del hotel al circuito puede ser realmente cansado debido al intenso tráfico. Hice una carrera bastante buena el año pasado y espero mejorar el resultado en esta ocasión. Me gusta el circuito y creo que se adaptará al F2008, así que por supuesto el objetivo es lograr el doblete."
  • Kimi Raikkonen
"Veníamos de unos resultados tan malos que el de Fuji tuvo su importancia. Finalmente conseguí salir desde la primera fila y acabé la carrera en el podio. El equipo agradeció los puntos que sumamos, ya que conseguimos recuperar la primera posición en el Campeonato de Constructores. Debo admitir que el segundo puesto en calificación y el tercero en carrera no es exactamente lo que buscaba, ya que tuve la posibilidad de hacer la pole el sábado y de ganar la carrera el domingo. " El equipo ha trabajado día y noche para mejorar el coche, pero al final mi fin de semana no fue demasiado diferente a muchos otros de este año. Encontrar la puesta a punto ideal en el coche parece depender demasiado de las condiciones climatológicas. Sabemos que disponemos de un gran potencial, pero demasiado a menudo nos cuesta encontrar al forma de explotarlo. Pero vamos a seguir intentándolo." "Es cierto que el resultado del pasado domingo en Fuji supuso el final de mis opciones al título, pero es algo que ya sabía desde Spa. Debería haber ganado allí, y entonces sí habría podido cambiar las cosas. Pero después de aquel abandono, sólo era cuestión de tiempo quedar descartado." "Desde enero vengo diciendo que voy a darlo todo para ganar el título de nuevo. Y si no puedo ganarla este año, lo intentaré de nuevo el próximo. Sé como convertirse en Campeón del Mundo. Ahora vamos a China. Veremos qué podemos hacer allí, donde gané el año pasado. Shanghai es un circuito muy exigente y me gusta. Nuestro objetivo será lograr el doblete. Intentaré ayudar a Felipe y al equipo a conseguir los resultados deseados."
  • GP de China - McLaren Mercedes - Previo
El Campeonato del Mundo de F1 concluye su periplo asiático este próximo fin de semana con la disputa del GP de China, la segunda carrera en siete días y la penúltima de la temporada antes de que el Mundial concluya el próximo mes de noviembre en Brasil. Cuando el circuito de Shanghai acabó de construirse en el año 2004, el trazado de 5,45km diseñado por Hermann Tilke y sobre todo sus instalaciones se convirtieron en las más impresionantes del calendario de la Fórmula Uno. Las 16 curvas de la pista ofrecen todo tipo de desafíos para pilotos e ingenieros, además de superar los 300km/h en sus rectas. Tras un decepcionante rendimiento en Japón el pasado fin de semana, el equipo McLaren Mercedes llega a China con optimismo y con el objetivo de volver a subir a lo más alto del podio. Con solo cinco puntos de ventaja al frente del Campeonato del Mundo de Pilotos, Lewis Hamilton se ha marcado como objetivo la victoria en Shanghai, mientras que su compañero Heikki Kovalainen intentará sumar la mayor cantidad de puntos para el equipo e intentar restarle a sus rivales de Ferrari. Lewis Hamilton - ¿Tras las dificultades de Fuji, lo ocurrido en Shanghai el año pasado todavía le pesa? LH: "No, en realidad no. A veces he visto en el Youtube el video o fotografías de lo que ocurrió el año pasado cuando me quedé atrapado en la puzolana y pienso, '¡Maldita sea! Eso no debería haber ocurrido. Pero fue un error que me enseñó. Todavía puedo aprender de ello y las cosas pasan por alguna razón y eso me enseñó mucho.Las dos últimas carreras del año pasado me enseñaron mucho tanto en mi personalidad como en mi vida. Y ahora soy más fuerte." La meteorología en Shanghai parece que será algo variable. ¿Qué condiciones preferiría para este próximo fin de semana? LH: "Ya he dicho en varias ocasiones que no me importa si corremos en seco o en mojado. Por supuesto que es más seguro correr en seco y por eso son las condiciones que prefieren los pilotos. Pero dicho esto, preferiría que las condiciones no fueran demasiado cambiantes durante el fin de semana, ya que cuando la pista empieza a secarse o cuando comienza a llover, la carrera puede convertirse en una lotería. En este momento de la temporada, lo que me interesa es que las condiciones sean lo más consistentes posibles." ¿Le gustan los circuitos técnicos, los llamados ‘circuitos de piloto'? LH: "No calificaría el de Shanghai como un circuito técnico. Algunas de las curvas más lentas requieren un pilotaje más preciso, pero hay que atacar en otros virajes. Es técnico en ese sentido, ya que no puedes presentarte allí con un coche que no esté bien equilibrado. Hay que encontrar una buena puesta a punto, pero ése es uno de los trabajos del piloto de competición y por esa razón me gusta." Heikki Kovalainen - ¿Cómo afronta las dos últimas carreras del Campeonato del Mundo 2008? HK: "A pesar de no haber podido finalizar en Fuji, me llevo algunos aspectos positivos de la carrera de Japón. Fui rápido todo el fin de semana e iba camino de conseguir un buen resultado, quizás incluso una victoria. Pero ahora lo importante es puntuar. Estamos luchando por el Campeonato de Constructores y Lewis lo está haciendo por el Mundial de Pilotos. Sé que no tengo mucho que perder, pero soy consciente de que necesito conseguir el máximo de puntos posibles para el equipo. No puedo ir a lo loco y tentar a la suerte. Aún así, atacaré porque quiero sumar puntos." ¿Qué opina del Circuito Internacional de Shanghai? HK: "Me gusta. Para ser un circuito nuevo, tiene algunas buenas curvas y son muy variadas. La gente habla de la primera curva, de su desafío técnico, pero en realidad las que me gustan son las curvas ocho y nueve – las rápidas eses – y las dobles curvas a izquierdas que le sigue. " ¿Qué tipo de puesta a punto necesita un circuito con esta variedad de curvas? HK: "Las largas rectas implican que debes quitar bastante carga aerodinámica, pero también necesitas agarre para las curvas más lentas. Así que encontrar un buen equilibrio no es fácil. Hay algunas frenadas fuertes, así que hay que configurar el coche para que sea competitivo en todos los aspectos."
  • “Es un trazado muy exigente y técnico” - Button
¿Cuáles son los retos técnicos que plantea el Shanghai International Circuit? Ross Brawn, Jenson Button y Rubens Barrichello se ofrecen para explicarlo. El Shanghai International Circuit fue diseñado por el arquitecto de Fórmula 1 Hermann Tilke en 2002 y se construyó el año siguiente en un terreno cenagoso que no se utilizaba. La construcción del circuito fue un notable trabajo de ingeniería que requirió la colocación de 40.000 pilares de piedra en el suelo con el fin de apuntalar los cimientos antes de iniciar las obras. El circuito está dispuesto en forma del carácter chino ‘shang’, que significa ‘alto’ o ‘superior’, con excelentes instalaciones de calle de boxes y de paddock. Tal como sucede en el Fuji Speedway de Japón, la configuración de los coches es un equilibrio entre la adherencia a baja velocidad y la velocidad en recta. En términos ideales, las curvas en segunda en torno a la vuelta requieren alta carga aerodinámica, pero los coches deben mantener una gran velocidad máxima en la recta posterior, lo que obliga a las escuderías a reducir los alerones para suavizar la resistencia aerodinámica. Hay más curvas de alta velocidad que en Fuji, por lo que es esencial conseguir un equilibrio neutral en el coche para lograr un buen tiempo de vuelta. Las curvas principales son las más lentas, dado que son las que consumen mayor cantidad de tiempo a los coches. Sin embargo, los pilotos deben sentir confianza en sus coches a lo largo de la prolongada y estrecha primera curva, así como en la chicane en sexta marcha de las curvas 7 y 8, para poder conseguir un buen tiempo de vuelta.
Rubens Barrichello, que ganó el primer GP de China en 2004, comentó: “Shanghai es un escenario de competición fantástico y el hecho de haber ganado el primer GP que se disputó allí me trae buenos recuerdos. El circuito es apasionante, por la combinación de rectas largas y las curvas de distinta velocidad que se combinan para convertirlo en un circuito muy técnico. Una característica única del circuito es la longitud de algunas curvas, en especial la 1 y la 13”. “Me gusta el trazado del Shanghai International Circuit, ya que es muy exigente y técnico, pero también divertido para los pilotos”, confirma Jenson Button, que terminó segundo por detrás de Rubens en el GP de China inaugural y que ha puntuado allí en todas las carreras celebradas desde entonces. ”Hay muchas secciones de alta velocidad que me gustan, y es muy distinto a muchos de los circuitos en los que corremos. El hecho de que existan muy buenas oportunidades de adelantamiento, en especial al entrar en la curva 1, y después en la entrada peraltada de la recta posterior, lo hacen muy atractivo”. “Los reglajes y la configuración de carga aerodinámica que requiere el RA108 en el Shanghai International Circuit son parecidos a los que se utilizan en el circuito de Fuji Speedway”, confirma Ross Brawn, Director del equipo, “con la adición de algo de carga aerodinámica. Shanghai tiene unas curvas especialmente largas, por eso utilizaremos el paso siguiente en los compuestos de los neumáticos Bridgestone, con gomas intermedias y duras que serán más duraderas y resistentes al desgaste”. En las últimas carreras la lluvia también ha influido y es algo que los ingenieros tienen en cuenta, como explica Ross: “Las previsiones meteorológicas para la próxima semana son variadas, con gran posibilidad de chubascos en el fin de semana, lo cual puede proporcionar algunas sorpresas que lo harán aún más apasionante”. Datos técnicos del Shanghai International Circuit Acelerador a fondo: 55% Desgaste de frenos: medio Nivel de carga aerodinámica: medio/alto - 7/10 Compuesto de neumáticos: medio/duro Desgaste de neumáticos: medio Velocidad media: 203 km/h

0 comentarios: