Powered By Blogger

GP de China- BMW Sauber - Previo

15 de octubre de 2008 ·

Un fin de semana después del GP de Japón, donde el piloto de BMW Sauber Robert Kubica finalizó segundo y su compañero Nick Heidfeld décimo, el periplo asiático del Mundial les llevará esta semana hasta Shanghai, donde el próximo domingo se disputará el GP de China, penúltima prueba del Campeonato del Mundo 2008. La Fórmula Uno viaja a China desde el año 2004. El circuito de Shanghai está ubicado a las afueras de la ciudad, aunque calcular el tiempo que se tarda desde el centro es muy complicado debido al caótico tráfico de la ciudad.  Nick Heidfeld:  "En general me gusta bastante este circuito. Las tres primeras curvas están entre las mejores del calendario. Llegas muy rápido y en el primer viraje mantienes bastante la velocidad. Pero la curva se va estrechando cada vez más y tienes que ir bajando hasta segunda velocidad. Salir bien del viraje será un poco más complicado este año al no tener el control de tracción. Cada vez que venimos aquí te quedas impresionado con la altura del paddock y las tribunas, no hay nada parecido. El año pasado no tuve suerte con el momento en el que cambié las ruedas de lluvia. El segundo puesto estuvo a mi alcance, pero al final sólo pude ser séptimo, ya que tuve que hacer una parada adicional." "Shanghai será la quinta ciudad asiática que visitaré de forma consecutiva – tras Singapur, Seúl, Gwang-ju y Tokyo – y cada una es diferente. Shanghai es ciertamente la que más rápido ha crecido y sin lugar a dudas la que peor tráfico tiene. Cada vez que vamos a Shanghai hay nuevos rascacielos, pero cada año también unos cuantos de los distritos viejos de la ciudad han desaparecido.  Robert Kubica: "Shanghai es un circuito muy interesante, con una recta muy larga y varios puntos en los que es posible adelantar. La pista ofrece una buena variedad de curvas: hay algunas lentas, pero también varios virajes rápidos. La primera curva es particularmente exigente. Debes tocar el freno durante bastante tiempo y después rápidamente girar a la izquierda. Hasta ahora no he tenido mucha suerte en este circuito. Espero que eso cambie este año y pueda sumar unos puntos importantes para el Campeonato del Mundo."  Mario Theissen, Director de BMW Motorsport: "Una semana después de correr en Japón lo hacemos en China, en la que será la segunda carrera del periplo asiático. Esto significa que ya serán cinco las carreras disputadas en este continente. Y si sumamos el GP de Turquía, entonces ya son seis los Grandes Premios en Asia, un tercio de la temporada. Además, el próximo año visitaremos por primera vez Abu Dhabi. Todo ello demuestra la importancia que ha adquirido la F1 en Asia." "Esta será la quinta vez que la Fórmula Uno visite China. Las instalaciones del circuito de Shanghai superan a las de cualquier otro circuito del calendario y la pista representa un gran desafío. Estamos deseando poder competir en esta penúltima carrera de la temporada."

  • GP de China - Honda - Previo

Ross Brawn espera que el equipo Honda Racing F1 Team tenga en Shanghai un rendimiento parecido al que tuvo en Fuji después de haber decido centrar todos los esfuerzos de desarrollo en el monoplaza de 2009.  La 17ª prueba del Campeonato Mundial de F1 de 2008 lleva a Honda directamente desde el circuito Fuji Speedway de Japón al Shanghai International Circuit para la disputa del Gran Premio de China. La carrera se desarrolla a lo largo de 56 vueltas en torno al circuito de 5,451 km, situado a 40 km de Shanghai.  El primer Gran Premio de China se corrió en septiembre de 2004 y estuvo dominado por los actuales pilotos de Honda Racing F1 Team, Rubens Barrichello y Jenson Button, que terminaron primero y segundo, respectivamente. Jenson nunca ha finalizado fuera de los  puntos en Shanghai, un circuito técnicamente complicado del que los dos pilotos disfrutan.  Sin embargo, Ross Brawn, Director del equipo, guarda este año unas expectativas más realistas: “Desde la carrera disputada en Japón el fin de semana pasado, el equipo pone rumbo directamente a China para la penúltima carrera de la temporada de 2008. Somos realistas acerca de lo que podemos hacer en el Gran Premio de China y creemos que nuestro rendimiento será parecido al que tuvimos en Fuji. Aunque resulte decepcionante, el año próximo recogeremos los frutos de nuestra decisión de interrumpir el desarrollo del coche RA108 y centrarnos en el de 2009”.

  • El brasileño estudia sus ofertas fuera de la F1

Rubens Barrichello podría probar un coche de la IndyCar después del GP de Brasil del próximo mes de noviembre, en la que perfectamente podría ser su última carrera en la Fórmula Uno.  El veterano piloto brasileño de 36 años comentó en Fuji que el 'silencio' de Honda en cuanto a su renovación está comenzando a cansarle.  Lo cierto es que el equipo Honda parece más dispuesto a intentar el fichaje de Fernando Alonso o el del joven Bruno Senna para convertirse en compañero de Jenson Button la próxima temporada, lo que lógicamente pondría fin a la carrera de Barrichello en  Honda y probablemente en la Fórmula Uno.  Ya se ha rumoreado que la mejor opción de Barrichello una vez deje la Fórmula Uno podría ser el Campeonato de Turismos brasileño, donde también compiten ex pilotos de F1 como Tarso Marques, Luciano Burti, Ricardo Zonta y Antonio Pizzonia. Pero según el portal sudamericano Grande Premio, Barrichello probará un coche del equipo Penske IndyCar el próximo mes de noviembre, posiblemente en el circuito de Homestead en Florida.

0 comentarios: