Powered By Blogger

Montezemolo dice que fue “humillante para la F1”

30 de septiembre de 2008 ·

El primer Gran Premio de Fórmula Uno nocturno batió incluso a la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Pekín y se convirtió en el espectáculo más seguido nunca por televisión en Singapur. Informaciones locales aseguran que una media de 789.000 espectadores sintonizaron el Canal 5 de Singapur cuando Fernando Alonso cruzó en primera posición la meta, mientras que la media de audiencia en la ceremonia inaugural de los JJOO en agosto fue de 765.000 espectadores. "En cuanto al ambiente, las instalaciones y el apoyo fue fantástico," aseguraba ayer el Jefe Ejecutivo de McLaren, Martin Whitmarsh. Sin embargo, el gran rival de McLaren en la lucha por el Campeonato, Ferrari, no parece compartir su opinión. El Presidente de la marca italiana, Luca di Montezemolo, calificó el Gran Premio de "circo" en un circuito donde sólo la aparición del coche de seguridad animó el espectáculo y convirtió la carrera en una lotería. "Todo esto humillante para la F1 y es algo de lo que queremos hablar con el resto de equipos en las próximas semanas," aseguraba Montezemolo, Presidente de la nueva alianza de equipos, la FOTA, en declaraciones a La Gazzetta dello Sport.

  • La mayoría de equipos quiere cambiar la normativa
La aparición del coche de seguridad en el GP de Singapur del pasado domingo ha vuelto a reavivar el debate sobre la controvertida normativa que rige la entrada del coche de seguridad en pista. Tras la última modificación del reglamento, el carril de boxes se cierra en el momento en el que el coche de seguridad aparece en pista, lo que puede beneficiar o perjudicar de forma decisiva a los pilotos en su estrategia de carrera. Por ejemplo, en Singapur, Robert Kubica y Nico Rosberg tuvieron que asumir sendas penalizaciones de ‘stop-go’ al verse obligados a entrar a repostar aún con el carril de boxes cerrado porque se habían quedado sin gasolina. En cambio, el piloto de Renault Fernando Alonso admitía que su victoria en Singapur se debió en gran medida a la fortuna que tuvo con el momento en el que entró el coche e seguridad. "Si somos sinceros, esta normativa no es buena," comentaba el fundador del equipo Sauber, Peter Sauber, en declaraciones al diario suizo Blick. Se cree que prácticamente todos los equipos quieren que esta normativa se modifique, pero para hacerlo es necesaria la unanimidad entre todas las escuderías. Y aparentemente, dos equipos se oponen. Sin embargo, la nueva alianza de equipos de la F1, la FOTA, puede cambiar la norma para 2009 con una mayoría de siete votos sobre diez. "Esta temporada ya no es posible cambiarlo," confirmaba el Director Deportivo de BMW, Mario Theissen, que es partidario de un cambio en la reglamentación. El jefe del equipo Toyota, Tadashi Yamashina, añadía: "Hemos discutido mucho sobre este tema, así que creo que ya es momento de poder mejorar la situación."
  • Wurz está impresionado con el nuevo sistema
Al igual que en 2007, Honda está completando una temporada con muchos problemas y un escaso nivel de competitividad, pero ésta podría ser la última. En los test de hace dos semanas en Jerez, tres equipos - Honda, McLaren y Williams – pusieron en liza el sistema KERS para el 2009 y continuaron con sus pruebas. BMW aparentemente se encontró con más problemas, Williams rodó con un prototipo muy inicial, al igual que McLaren. "Nuestro prototipo es unos 18 kilos más pesado de lo que esperamos que sea el coche del próximo año," explicaba el Jefe Ejecutivo de McLaren, Martin Whitmarsh, en declaraciones a Auto Motor und Sport. Esta misma publicación explica que Honda es el equipo que más avanzado tiene el sistema KERS para el próximo año. "La potencia extra es muy importante," reconocía el piloto probador de Honda, Alex Wurz, tras completar muchas vueltas con el nuevo sistema incorporado a un RA108 híbrido.

0 comentarios: