Powered By Blogger

GP de Singapur - Toyota - Previo

24 de septiembre de 2008 ·

El equipo Panasonic Toyota Racing vuelve a la Fórmula 1 este fin de semana en lo que será el primer Gran Premio nocturno que recorrerá las calles de Singapur. Antes de competir en la Fórmula 1, Toyota se enfrentó a las 24 Horas de Le Mans 24, así que muchos de los miembros del equipo ya conocen las características de una carrera nocturna. Sobre esa base, el equipo ha preparado unos boxes especiales que se verán por la noche y ha tomado otras medidas, como ajustar la pantalla del volante de los pilotos y equipar con más iluminación al garaje. El Gran Premio inaugural de Singapur se celebrará en el circuito de Marina Bay, de 5,067 km, que recorre el famoso puente Anderson y un túnel que discurre por debajo de una tribuna. Para preparar el doble reto que supone un circuito nuevo y nocturno, el equipo envió en julio a ingenieros y personal de logística a estudiar la situación de primera mano y se han empleado modelos informáticos para tratar de conocer los requisitos técnicos de configuración de los monoplazas. Se espera una configuración de carga elevada, por lo que el TF108 volverá a una puesta a punto distinta al paquete de carga baja empleado en Monza.

  • Jarno Trulli
“Singapur es un reto nuevo para todos, ya que es la primera vez que alberga una carrera y es la primera vez que se compite por la noche. No sabemos exactamente cómo es la pista ni lo exigentes que pueden ser las condiciones, así que va a ser un carrera muy interesante. En cualquier circuito nuevo, los entrenamientos del viernes son importantísimos, porque es cuando puedes llegar a comprender la pista; y esto es especialmente importante en Singapur, ya que se rueda a horas distintas a las de un fin de semana normal. Va a ser un desafío para todos y estoy deseando empezar. Parece que va a ser un Gran Premio impresionante.Tengo muchas ganas de vivir la ciudad porque he estado varias veces en ella, aunque muy poco tiempo. Normalmente me adapto enseguida a los circuitos nuevos gracias a mi experiencia con los karts. Además, el equipo estuvo muy bien en Valencia, que era un circuito nuevo, así que estoy muy motivado de cara al fin de semana. El coche responde muy bien ante los trazados de gran carga y, después de la mala suerte que tuvimos en Spa y Monza, espero volver a sumar puntos.”
  • Timo Glock
“Las carreras nocturnas son divertidas y todo un espectáculo para los aficionados. Participé en una carrera nocturna en Las Vegas en 2005 cuando competía en Estados Unidos y fue una experiencia diferente, sobre todo porque se celebró en un circuito ovalado. Rodar por la noche no supone ningún problema, ya que en general la iluminación hace que parezca que es de día, aunque es un poco raro competir a una hora en la que normalmente se descansa. De hecho ya he pilotado el TF108 por la noche en una carrera de prueba celebrada en enero en Valencia, pero este fin de semana la experiencia va a ser completamente distinta. El escenario es fantástico. Estoy deseando que llegue el Gran Premio de Singapur porque estoy seguro de que tenemos posibilidades de sumar puntos. En Monza no nos fue bien. Las condiciones de pista cambiaron justo cuando peor nos iba para la estrategia y la lucha por el cuarto puesto del Campeonato de Constructores está muy reñida. Estamos muy motivados para quedar entre los primeros.”
  • Pascal Vasselon – Director General de Chasis
“Desde 2004 hemos rodado en varios circuitos nuevos y, en general, todo sale bien. Estamos acostumbrados a enfrentarnos al reto que supone una pista nueva, así que no nos preocupa. Obviamente, hemos estudiado el trazado de Singapur y hemos observado múltiples similitudes con otros circuitos, de modo que hemos concluido que se trata de un circuito de gran carga. Así pues, sabemos qué dirección tomar en cuanto a configuración aerodinámica. Hemos hecho algunos pequeños retoques al paquete aerodinámico y esperamos que el TF108 esté a la altura de las características del trazado de Singapur. Otra de las cosas que hemos observado es la intensidad de frenado. Éste es un punto clave porque hacer los cambios oportunos lleva su tiempo. No cabe duda de que Singapur va a ser muy exigente con los frenos y esperamos que soporten temperaturas muy elevadas. Todo el equipo esté deseando que llegue la carrera y tenemos grandes esperanzas.”
  • GP de Singapur - Renault - Previo
La visita de la F1 a Singapur supondrá este fin de semana un Gran Premio cargado de novedades: la primera carrera de F1 en Singapur; la primera carrera nocturna de la F1; y la primera carrera de F1 en un trazado urbano en Asia. Con todo ello, la carrera promete ser espectacular en un circuito de 5km donde los coches atravesarán el corazón de la ciudad, pasando por el distrito de marina bay, la zona de Raffles Boulevard y el Anderson Bridge. Competir por la noche será quizás el elemento más innovador de la carrera, lo que añadirá un nuevo elemento de emoción a este deporte. La competición nocturna posibilitará que el horario de la carrera se adapte perfectamente a la audiencia de televisión en Asia y Europa, mientras que la ubicación del circuito ayudará a crear el ambiente único que siempre acompaña a las carreras urbanas. Singapur: Previo Técnico Los 5,1km del circuito urbano de Singapur parece que serán de los más lentos de la temporada. Los equipos configurarán sus coches con una alta carga aerodinámica y se espera que la vuelta se complete en torno al minuto y 45 segundos. Al tratarse de un circuito desconocido, el equipo ha realizado diversas simulaciones por ordenador para hacerse una idea de cual puede ser la puesta a punto ideal el coche. Pero en realidad no será hasta que los coches comiencen a rodar el viernes cuando se tenga una comprensión real y más aproximada de las exigencias del circuito.
Neumáticos Al igual que en Mónaco, los niveles de adherencia del nuevo circuito urbano de Singapur se espera que sean bajos. Es por ello que Bridgestone ha elegido los compuestos blando y súper blando de su gama 2008, los mismos que ya se utilizaron en Mónaco, Budapest y Valencia. Estos neumáticos ofrecerán un buen agarre sobre una pista que se espera esté muy sucia en el inicio del fin de semana. Sin embargo, como cualquier otro circuito no permanente, los niveles de adherencia deberían ir aumentando a media que la goma de los neumáticos vaya fijándose en el asfalto. Aerodinámica Después de Mónaco, Singapur parece que pasa a ser el segundo circuito más lento de la temporada. El equipo contará con un conjunto de alta carga aerodinámica para darle al coche una buena estabilidad en frenada y una buena salida en las curvas maximizando la tracción y asegurándose una buena aceleración. Frenos Las simulaciones iniciales sugieren que el circuito será bastante exigente para los frenos, con niveles de desgaste similares a los de Melbourne. Esa exigencia no vendrá tanto de la severidad de las frenadas como del uso constante de los frenos, que apenas tendrán respiro. En consecuencia, será necesario disponer de una eficiente refrigeración de los frenos. Suspensión Los reglajes de la suspensión es uno de los elementos más complicados de predecir cuando te preparas para correr en un circuito nuevo. Sin embargo, para cualquier circuito urbano con un alto porcentaje de curvas lentas, el agarre mecánico siempre es valioso y el equipo trabajará duro para ofrecer a los pilotos una suspensión que les permita salir bien de las curvas lentas y salvar los baches y desniveles de la pista. Motor y caja de cambios Los circuitos urbanos tienden a ser menos severos con el motor debido al bajo porcentaje de tiempo por vuelta en el que el acelerador va pisado a fondo, pero el motor aún así puede verse sometido a una gran presión debido a las constantes frenadas y acelerones. Unas relaciones de marchas muy poco espaciadas serán necesarias en este circuito para optimizar la aceleración y sacar el máximo del motor a bajas revoluciones. El equipo de motor también trabajará en el mapa motor para garantizar que el rendimiento de la unidad sea progresivo y ofrezca una buena respuesta a bajas revoluciones, lo que permitirá una rápida aceleración. Singapur: Análisis del circuito por Pat Symonds El circuito urbano de Singapur será un pista de máxima carga aerodinámica con una media de velocidad baja, que estará por debajo de los 170 km/h, y con una mayoría de curvas que se trazarán en segunda velocidad. Como cualquier otro trazado urbano, se espera que el asfalto de la pista ofrezca un bajo nivel de adherencia y esté bacheado, así que será importante que el coche pueda salvar bien esos desniveles a pesar de que el 20% de la pista ha sido reasfaltada recientemente y eso facilitará en parte las cosas. También nos encontraremos con los habituales elementos de distracción como las señales viales y las líneas blancas, que podrían ser ciertamente peligrosas si llueve. Antes de llegar a Singapur y caminar por el circuito es difícil aventurar si habrá posibilidades de efectuar adelantamientos, ya que no sabemos exactamente qué tipo de pista es y cual es su anchura. El Anderson Bridge, por ejemplo, parece muy estrecho, pero otras zonas de la vuelta son vías de hasta cuatro carriles. Las opciones de adelantamiento dependerán de si podemos usar toda la amplitud de la vía. Curvas 5 y 6 La zona más rápida del circuito es la sección de Raffles Boulevard, donde los coches alcanzan una velocidad máxima de entre 290 y 300km/h. No se trata de una recta, sino de un giro hacia la derecha (curva 6), pero los coches la trazarán fácilmente alcanzando los 280km/h. Para ello será importante salir bien de la curva 5, un viraje de derechas de segunda velocidad, que también te permitirá afrontar con una buena punta de velocidad la curva 7, que sobre el papel parece el punto más adecuado para intentar un adelantamiento. Curvas de la 10 hasta la 14 Una de las zonas más exigentes de la vuelta es la sección que sigue a St. Andrews Road, pasa por cricket club y llega hasta el Anderson Bridge. La estrecha chicane que creemos formarán las curvas 10 y 11 según el mapa facilitado por la FIA prácticamente describirán un solo viraje. La primera parte se tomará a tercera velocidad, para después ir bajando a segunda y llegar hasta la curva 12, que se pasará por debajo de los 90km/h. A partir de ahí se encara el espectacular Anderson Bridge y la curva 14, que parece la más lenta del circuito y que podría tomarse a unos 70km/h. Curvas 19 y 20 Otra sección interesante es la que forman las curvas 19 y 20 en la parte final de la vuelta tras Raffles Avenue. Las curvas 17 y 18 forman una chicane a derecha e izquierda, y después la 19 y la 20 son a izquierda y derecha, lo que llevará a los coches hasta un túnel y de nuevo a Raffles Avenue. Esta zona podría resultar especialmente exigente si llueve y la pista comienza a secarse.
  • “Adelantar será casi imposible”
La Fórmula 1 sigue atravesando fronteras y tendrá su próxima cita en el circuito asiático de Singapur. Este es el decimoquinto Gran Premio de la temporada y es una de las citas más esperadas del año por varios motivos. El principal es que la prueba será por primera vez en la historia de la Fórmula 1 nocturna. Si además añadimos que se rodará en sentido contrario a las agujas del reloj y que el trazado es urbano, tenemos todos los elementos para hacer de Singapur una de las carreras más esperadas de los últimos años. La pista tiene una longitud de 5.076 kilómetros y el principal motivo de que se ruede por la noche es que, debido a la diferencia horaria, se retransmitirá en el horario habitual de la F1 en Europa. El circuito se ha desplegado en la zona de la desembocadura del río Singapur y la Marina de la ciudad, pasando por el puente Anderson, la calle St. Andrews y el Raffles Boulevard. Este será el tercer Gran Premio urbano de la temporada y el circuito es significativamente más ancho y rápido que Montecarlo. Se calcula un promedio de 175 km/h y una velocidad máxima aproximada de 290 k/h en la recta principal. Para De la Rosa: “Singapur sí que es un circuito que considero 100% urbano, con todo lo que ello implica. Será el típico circuito de carga máxima, similar a Mónaco, donde adelantar será casi imposible. Bridgestone traerá sus compuestos más blandos, síntoma de que prevén una adherencia muy baja”. Se han hecho grandes esfuerzos para que el sistema de iluminación del circuito sea lo suficientemente bueno para que los pilotos no tengan problemas de visibilidad y la seguridad esté presente todo el Gran Premio. Sobre este tema, el presidente de la GPDA explica: Estoy convencido de que habrán hecho un trabajo excepcional con la iluminación de todo el circuito y para ser sincero, creo que esto no supondrá ningún problema adicional para los pilotos incluso si llueve. Sinceramente, me preocupa más su carácter 100% urbano que la carrera sea de noche. Este circuito es todavía una incógnita para pilotos y equipos: “La verdad es que llegamos a Singapur sabiendo muy poco de este circuito. Lo único que sé es por las fotos que he visto y por el trabajo de simulación que hemos hecho en fábrica. No es un circuito fácil para el piloto en absoluto, con muchas curvas lentas donde dependerá mucho el tipo de arcén interior que hayan puesto. Tiene un total de 25 curvas, la mayoría de 1ª, 2ª y 3ª, casi nada”. Sobre las estrategias, De la Rosa comenta: ”Hablar de estrategias y demás es absurdo porque repito, es todo nuevo para todos! Tengo un gran interés en llegar allí y darme una vuelta caminando de noche por el circuito. Es como más se aprende”. Los pilotos rodarán por primera vez en esta pista en los entrenos libres del Viernes que empezarán a las 19h, mientras que la calificación comenzará a las 22h y la carrera a las 20h, hora local, a las 14h en España. El Mundial entra en la recta final de la temporada y la lucha por los puntos es muy intensa. Quedan todavía 40 puntos por disputar y no hay que dar ni uno por perdido. El Mundial de Pilotos está más que reñido con tan sólo un punto de diferencia entre Hamilton, líder provisional, y Felipe Massa, su rival más cercano. Robert Kubica está completando también una buena temporada, siendo el único piloto que se ha colado entre los Vodafone McLaren Mercedes y los Ferrari en los Mundiales. Actualmente es tercero, a 14 puntos del británico. En el Campeonato de Constructores está también emocionante con una lucha entre tres equipos: Ferrari, 134 puntos, Vodafone McLaren Mercedes, 129 y BMW Sauber, 117.

0 comentarios: