Powered By Blogger

Un circuito exigente para frenos y neumáticos...

14 de julio de 2008 ·

El circuito de Hockenheim ha vivido un total de 30 Grandes Premios de F1 desde 1970. Las modificaciones que se han realizado los últimos años en el circuito de Hockenheim han transformado un trazado que era realmente rápido en un circuito de media carga aerodinámica, así que el equipo deberá encontrar un buen equilibrio entre la rápida y larga recta principal y la zona más lenta del estadio con la que acaba la vuelta. El compromiso en la puesta a punto del coche será un reto para el equipo en un circuito en el que tradicionalmente se han visto grandes carreras con numerosas oportunidades para efectuar adelantamientos. Aerodinámica Como todos los circuitos de última generación diseñados por Tilke, Hockenheim se caracteriza por contar con largas rectas seguidas por curvas lentas, lo que facilita los adelantamientos. Debido a la longitud de la recta principal, una buena velocidad punta en recta es esencial para defenderse de los rivales en carrera, aunque eso debe ir aparejado con un buen agarre en las zonas de media y baja velocidad del trazado. Los niveles aerodinámicos representan todo un compromiso, ya que el equipo debe optar por una media carga aerodinámica en el coche, dejando a los pilotos con poco nivel de adherencia en la zona más lenta, pero permitiéndoles disponer de una velocidad punta razonable en las rectas. Frenos Este circuito representa una de las pruebas más duras para los frenos de todo el año, con unos niveles de exigencia similares a los de Bahrein.La estabilidad en frenada es vital, especialmente en la curva 6, donde es fácil bloquear una rueda, y especialmente este año tras la desaparición de la asistencia electrónica de frenada. El equipo prestará una atención especial para intentar encontrar las soluciones de refrigeración óptimas de los frenos, que ya fue una de las grandes prioridades en los test previos al Gran Premio. Suspensión Las largas rectas y las curvas lentas de Hockenheim demandan unos reglajes en la suspensión opuestos: rigidez para mantener el rendimiento aerodinámico a alta velocidad, pero también reglajes más blandos para alcanzar un agarre mecánico óptimo. En general, recurrimos a unos reglajes bastante flexibles para favorecer la tracción y una altura del coche bastante estable en velocidad. La suspensión recae más sobre la parte delantera del coche, es decir, los reglajes son más rígidos delante para optimizar la adherencia bajo tracción y frenada. La estabilidad en la frenada es muy importante en este circuito, sobre todo en la curva 6, donde existe una gran oportunidad para intentar adelantar. Prestaremos especial atención a este apartado. Neumáticos Las exigencias para los neumáticos son bastante elevadas y por ello Bridgestone ha optado para esta carrera por los compuestos medio y duro de su gama. La presión sobre los neumáticos no viene dada tanto por las fuerzas laterales que deben soportar en las curvas, sino por las constantes zonas de tracción y frenada que hay en este circuito. Será la primera vez que se corra en Hockenheim con esta generación de los neumáticos Bridgestone y por ello el equipo ya dedicó gran parte de sus entrenamientos de la semana pasada a la evaluación de los neumáticos. Hockenheim en el mes de julio también es un lugar en el que pueden esperarse temperaturas muy elevadas, lo que junto con la alta exigencia de tracción, obligará al equipo a estar muy atento a los niveles de desgaste de los neumáticos traseros y al posible ‘blistering’ de las gomas que podría provocar que el coche fuera inestable. Motor Las exigencias para el motor en Hockenheim no son tan altas como lo fueron en el pasado, pero con un 63% de la vuelta completada con el acelerador pisado a fondo, el circuito alemán sigue estando por encima de la media del Campeonato en este aspecto. Sin apenas curvas de alta velocidad, la principal exigencia para el motor es la recta principal. Es necesario disponer de un motor progresivo y que responda bien a bajas revoluciones para poder salir de las numerosas curvas lentas. La posibilidad de que las temperaturas sean altas también obligará al equipo a trabajar en la refrigeración del motor para evitar el sobrecalentamiento, aunque esta última generación de motores V8 es capaz de responder a temperaturas muy altas.

  • Timo Glock, ilusionado por volver a casa...
Todos los pilotos de Fórmula 1 desean disputar el Gran Premio de su nación, pero para Timo Glock el Gran Premio de Alemania de este fin de semana representa una vuelta al hogar muy especial. Debido a su enfoque maduro y su ritmo consistente, resulta fácil olvidar que esta es la primera temporada completa en la que Timo compite en la Fórmula 1, de modo que la carrera de este fin de semana será su primer Gran Premio de Alemania. Y se celebra en el lugar ideal. El joven piloto nació hace 26 años en Lindenfels, que se encuentra muy próximo a Hockenheim, y se crió en la región de Odenwaldkreis, donde residió hasta que recientemente se trasladó a Colonia para estar cerca del centro técnico de Panasonic Toyota Racing. De forma que Hockenheim es una carrera en la que compite como local en el sentido más estricto del término, y ello supone no sólo que se encontrará en terreno familiar, sino que contará con multitud de caras familiares que le animarán en su propósito de volver a puntuar. "Van a acudir un montón de amigos y mucha gente que conozco," ha declarado. "Esto hace que esta carrera sea muy especial." Por supuesto, la ambición de cualquier piloto de competición es ganar, por lo que no es de extrañar que sea uno de los circuitos favoritos de Timo, con una victoria y una tercera plaza en su última visita, como piloto de GP2 en 2006, que se añaden a una creciente colección de recuerdos felices. "Siempre que he ido a Hockenheim he realizado muy buenas carreras y he obtenido varias victorias," ha añadido. "Es una de las mejores carreras de la temporada para mí, no solamente porque es mi circuito local, sino también porque se me da bien." Además de ser la carrera local para Timo, Hockenheim marca el comienzo de la segunda mitad de su primera temporada completa como piloto oficial de Fórmula 1. Hasta el momento, el balance arroja un saldo de cinco puntos en nueve carreras, pero la fría estadística sólo explica una pequeña parte de la historia. Timo ha realizado buenas actuaciones desde el comienzo mismo de la temporada y sólo la mala fortuna le impidió puntuar en su debut con Panasonic Toyota Racing en Australia. También parecía tener asegurado un final en los puntos en Bahrein hasta que los duendes provocaron una avería en la caja de cambios, pero en Canadá obtuvo el respiro que sus consistentes actuaciones merecían; culminó una disputada lucha con una cuarta plaza. Esta temporada, la batalla por los puntos está más reñida que nunca, lo que hace difícil para un piloto joven acabar entre los ocho primeros de forma regular, dado que tiene que competir con una parrilla que incluye a 10 ganadores de Grandes Premios, entre los que se cuenta su experimentado y brillantemente veloz compañero de equipo, Jarno Trulli. Supone un reto formidable, pero al que Timo ha hecho frente desde que se unió al equipo a principios de año. En la Fórmula 1 no basta simplemente con poner un piloto al volante y dejar que su talento resuelva la situación; se necesita mucho más trabajo para competir en la cima y eso le va bien a Timo el "terrier". "Yo diría que Timo es un animal de la pista," ha asegurado Dieter Gass, Jefe de Ingenieros de Carrera y Pruebas de Panasonic Toyota Racing. "Realmente es una persona muy motivada y centrada en alcanzar los objetivos. Me gusta compararle con un terrier porque cuando cierra la mandíbula, no suelta la presa hasta haber conseguido lo que se había propuesto." Incluso el casco de Timo contiene el motivo "Glock dog" (perro Glock), que fue elegido como un símbolo de su compromiso y determinación; cualidades que ha demostrado ampliamente desde que se unió a Panasonic Toyota Racing. Una muestra de su compromiso con la causa es su marcada cultura del trabajo, que motivó su traslado a Colonia. Entre su apretado programa de carreras y pruebas, puede verse a menudo a Timo trabajando intensamente en la fábrica, algo que considera fundamental, tanto para su propio desarrollo como para el del coche. "El equipo tiene su sede en Colonia y para mí es importante compartir con mis ingenieros toda la información posible sobre el coche," ha explicado. "Considero que resulta mucho más sencillo si vivo a cinco minutos de la fábrica que si tengo que volar durante dos horas para llegar a Colonia." "Para mí es completamente natural y evidente que, como piloto de Fórmula 1, necesito trabajar mucho para ayudarme a mí mismo y al equipo a progresar. Como piloto, debes ser uno con el coche; tienes que conocer y sentir el coche al 100%." Como puede imaginarse, esta actitud le ha hecho ganarse el cariño de todo el equipo, en especial del no menos esforzado equipo de su coche, como ha explicado el jefe de mecánicos Gerard Lecoq: "Timo es muy agradable. Resulta fácil trabajar con él porque es honesto y siempre comparte la información. Es una persona franca y siempre colabora con sus mecánicos." "Al mismo tiempo, es muy trabajador y no quiere irse del circuito mientras haya algo que no esté como es debido. Si te das una vuelta rápida por el paddock a última hora del día, es muy raro ver algún piloto, pero si encuentras uno, se tratará de Timo." Este respeto es mutuo, ya que Timo es consciente de la completa dedicación del equipo de su coche y la gran cantidad de horas que dedican para proporcionar un coche en perfectas condiciones en cada sesión. Nos ha contado lo siguiente: "Los mecánicos son gente estupenda y trabajan para los pilotos casi las 24 horas del día. Resulta tranquilizador poder contar con mecánicos tan buenos porque cada vez que acudo a unos entrenamientos libres, a una calificación o a una carrera, dispongo de un coche realmente bien preparado. Trabajamos intensamente y tenemos una relación excelente." En el comienzo de la segunda mitad de su primera temporada completa en la Fórmula 1, no podía haber un lugar mejor para que Timo vuelva a estar entre los que suman puntos y siga haciendo crecer su reputación, tanto dentro del equipo como por el paddock.
  • La prioridad para Alonso vuelven a ser los puntos...
El piloto español de Renault, Fernando Alonso, sumó tres puntos en el pasado GP de Gran Bretaña y ante la próxima cita en Hockenheim insiste en que su objetiv será volver a sumar una buena cantidad de puntos. A pesar de que en 2004 finalizó segundo en Hockenheim y de que un año después ganó la carrera, el dos veces Campeón del Mundo tiene claro que sus aspiraciones este año pasan por puntuar y aportar así puntos para que su equipo se acerce al cuarto puesto en el Campeonato de Constructores. Fernando, el Gran Premio de Gran Bretaña se disputó bajo unas condiciones climatológicas complicadas, pero aún así consiguió sumar tres puntos. ¿Qué sensaciones le dejó la carrera? Ya he dicho en más de una ocasión que cuando llueve puede pasar cualquier cosa, y así volvió a ser. Fue una carrera complicada, con unas condiciones de pista muy cambiantes y no tomamos la mejor decisión en cuanto a los neumáticos en mi primera parada. Después de eso mis neumáticos se desgastaron rápidamente y controlar el coche fue realmente difícil, sobre todo en la parte final de la carrera. Probablemente podríamos haber obtenido un mejor resultado, pero al final sumé tres puntos, que son importantes para el equipo y el Campeonato. Ya hemos superado el ecuador de la temporada. ¿Cómo ve lo que resta de Campeonato? Para nosotros es importante seguir mejorando porque queremos acabar esta temporada de la mejor forma posible y haciendo buenas carreras. En este momento aún no estamos al nivel de los equipos líderes, pero estamos trabajando en la dirección correcta. El equipo está trabajando duro y continuaré dando el máximo. El Gran Premio de Alemania regresa este año a Hockenheim. ¿Qué exigencias plantea este circuito? Es una pista muy física para los pilotos. También puede hacer bastante calor, lo cual dificultará las cosas al equipo. En cuanto al coche, será necesario disponer de una buena velocidad punta en recta, aunque no tanto como en el pasado cuando la configuración del trazado era distinta. En las curvas lentas el nivel de adherencia siempre es bajo, pero es posible mejorarlo con una buena puesta a punto mecánica y un coche que sea fácil de conducir. Para ser rápido en Hockenheim, hay que encontrar un buen compromiso que no es fácil de alcanzar. ¿Cree que el R28 rendirá a un buen nivel en Hockenheim? La semana pasada probamos durante tres días en Alemania para mejorar la puesta a punto del coche, así que creo que afrontamos la carrera de la mejor forma posible. Aunque la climatología no acompañó del todo, pudimos finalizar nuestro programa de trabajo y creo que contamos con una buena base para cuando comencemos a rodar el viernes en los primeros libres. El R28 ya ha rendido bien este año en diferentes tipos de circuitos, así que hemos de centrarnos en intentar explotar todo nuestro potencial este próximo fin de semana.
  • Entrevista a Alan Permane...
El Ingeniero Jefe de Carrera del equipo Renault, Alan Permane, repasa la primera mitad de la temporada y admite que Renault ha dejado escapar algunas oportunidades para sumar puntos adicionales este año. Actualmente, la escudería gala ocupa la séptima posición en el Campeonato de Constructores con 15 puntos y según Permane el objetivo del equipo es acabar el Mundial el cuarta posición, un puesto que ahora ocupa Toyota con diez puntos más. Alan, repasando lo sucedido en Silverstone, donde la lluvia convirtió la carrera en una lotería, ¿acabó satisfecho con el resultado final? Pues nuestras sensaciones fueron algo encontradas. Por un lado siempre es positivo sumar puntos, pero la sensación general es que podríamos haber logrado algo más. Obviamente la decisión de no cambiar los neumáticos intermedios de Fernando en la primera parada fue errónea y eso es algo que marcó el resto de su carrera. Por otro lado, el fin de semana de Nelson también acabó de una forma decepcionante cuando fue víctima de la lluvia y tuvo que abandonar, lo que probablemente nos privó de que ambos coches pudieran acabar en los puntos. Fernando estuvo a un buen nivel todo el fin de semana. ¿Cómo valora su actuación? Fernando estuvo excelente y, como siempre, sacó lo máximo del coche. El duro trabajo que se realizó la semana previa a la carrera nos permitió llegar a Silverstone con un coche bien equilibrado.Fue competitivo en el inicio de la carrera, pero cuando llegó el momento de su primera parada, existía un 50/50 de posibilidades de que volviera a llover, y nosotros apostamos por no cambiar los neumáticos. Al final esa opción no funcionó, pero tomamos una decisión que en otras ocasiones y en situaciones similares sí que nos había dado buenos resultados. ¿Y qué piensa del fin de semana de Nelson en Silverstone? Fue una pena que la carrera de Nelson finalizara de forma prematura porque estaba completando un fin de semana realmente bueno. Había tenido algunos problemas en los test de la semana previa, pero durante el fin de semana del Gran Premio los había superado y lo estaba haciendo bien. Su actuación en la sesión de calificación fue buena, con una carga de combustible razonable, y acabó justo por detrás de Fernando. Nelson supo aprovechar un circuito que conocía bien. Su salida en carrera también fue magnífica, pero como otros muchos pilotos hizo un trompo cuando llovía con fuerza y se quedó atrapado en la gravilla. Sigue existiendo la sensación de que el equipo aún no ha sido capaz de alcanzar su máximo potencial. ¿Está de acuerdo? Sí. A pesar de haber puntuado en Silverstone, la sensación es de haber dejado escapar una oportunidad. Eso suele suceder cuando tienes la posibilidad de mirar las cosas con perspectiva y valorar si podrías haber hecho las cosas de otra forma. Pero hemos tomado nota de todo lo aprendido en la primera mitad de la temporada y esperamos estar más fuertes en la segunda parte del Campeonato. Han pasado dos años desde que se corrió por última vez en Hockenheim. ¿Cuales son las principales exigencias de este circuito? Es una pista bastante exigente para los neumáticos y los frenos. Pero hemos visto algunas carreras realmente magníficas allí en el pasado y es un circuito en el que es posible adelantar. Será la primera vez que corramos en Hockenheim con esta generación de neumáticos Bridgestone, así que la evaluación de las gomas fue una de nuestras grandes prioridades en los test de la semana pasada. Recogimos una información muy valiosa y completaremos nuestras pruebas con las sesiones de entrenamientos libres del próximo viernes. ¿Qué objetivos se marcan para este fin de semana? Estuvimos probando en Hockenheim la semana pasada, así que deberíamos estar a un buen nivel en este Gran Premio. Obviamente afrontamos cada carrera con el objetivo de ganar, pero siendo realistas y basándonos en nuestro rendimiento en las dos últimas carreras, creo que deberíamos aspirar a situar ambos coches en la Q3 y sumar unos buenos puntos el domingo. Tenemos prevista una importante actualización aerodinámica para Hockenheim y sabemos que el coche es rápido, así que el ambiente en el equipo es de optimismo. Estamos centrados en nuestro trabajo y preparados para reducir las distancias con nuestros rivales y así asegurarnos el cuarto puesto en el Campeonato de Constructores.

0 comentarios: