Lewis Hamilton ha comentado que no recuerda con amargura la temporada que el año pasado compartió en McLaren Mercedes con Fernando Alonso como compañero.
A pesar de que el piloto español nunca llegó a sentirse cómodo en la escudería de Woking y eso le llevó a dejar el equipo a final de temporada, Hamilton recuerda que hubo una 'rivalidad puramente deportiva' con Alonso.
Hamilton, sin embargo, no está de acuerdo con aquellos que insisten en que como ‘rookie’ no mostró el respeto que se merecía un doble Campeón del Mundo.
En declaraciones al diario alemán Handelsblatt, Hamilton ha comentado que "contar como compañero de equipo en tu primera temporada con un Campeón del Mundo es un privilegio. Admiro todo lo que ha conseguido Fernando, pero como piloto, el primero al que debes batir siempre es a tu compañero de equipo.
"Y ése fue mi objetivo," añadía el británico.
Hamilton recuerda que el peor momento de la pasada temporada llegó en Hungría, cuando se produjo el incidente en boxes durante la sesión de calificación.
El piloto inglés explicó que ambos se reunieron después en la habitación de un hotel de Estambul para aclarar las cosas antes de la siguiente carrera.
"Me entristeció y decepcionó que nuestra relación no mejorara," explicaba el piloto de McLaren.
De todas formas, Hamilton reconocía una vez más que admiraba y mucho a Alonso por sus dos títulos mundiales en 2005 y 2006.
"Naturalmente seguía muy de cerca la Fórmula Uno y vi lo bien que pilotaba. Me mostró cómo comportarme y cómo ser mejor profesional.
"Sería fantástico que en el futuro alguien se fijara en mi y me eligiera como ejemplo de cómo debe ser un Campeón del Mundo."
- El objetivo vuelve a ser superar a los Toyota...
Por segunda vez esta temporada, los dos pilotos de Red Bull Renault se quedaron sin puntuar hace ocho días en Silverstone, algo que sólo había ocurrido en la primera carrera del Campeonato en Melbourne.
Fabrice Lom, el responsable de la coordinación técnica de los motores Renault V8 en Red Bull Racing, repasa el rendimiento del equipo en el GP de Gran Bretaña y nos habla de lo que espera este próximo fin de semana en Hockenheim.
Fabrice, ¿cómo valora el rendimiento de Red Bull Racing en Silverstone?
Fue excelente hasta que llegaron los primeros minutos de carrera. A partir de ahí las cosas se complicaron y mucho. Habíamos participado en tres jornadas de entrenamientos en el mismo circuito una semana antes y habíamos comprobado que disponíamos de un gran potencial en esa pista. Y es algo que quedó confirmado el sábado con el segundo puesto en la sesión de calificación de Mark Webber, pero por diferentes razones no conseguimos trasladar esa competitividad a la carrera y lograr un buen resultado el domingo, donde las condiciones climatológicas marcaron el Gran Premio.
Por primera vez desde Melbourne el equipo no puntuó
Sí, y es algo frustrante porque teníamos el ritmo suficiente para haber conseguido un gran resultado en Silverstone. Afortunadamente para nosotros, Toyota sólo sumó dos puntos, pero ahora somos quintos en el Mundial de Constructores, aunque con una mínima desventaja respecto al cuarto.Sin embargo, hemos de seguir siendo optimistas porque creemos que podemos mantener nuestro nivel de rendimiento durante lo que resta de Campeonato.
Red Bull Racing probó en Hockenheim la semana pasada. ¿Cómo fue?
Nuestro rendimiento allí pareció menos prometedor que en Silverstone. Pero dicho esto, no estamos tampoco demasiado preocupados porque el coche ha demostrado ser rápido en todo tipo de circuitos este año.
¿Hockenheim es un circuito complicado para los motores?
En realidad no. Mark y David utilizarán los motores V8 que ya emplearon en Silverstone, pero eso no representará mayor problema. El motor de Mark completó toda la carrera, pero sobre mojado, con lo cual la exigencia sobre la unidad fue mucho menor que en una carrera en seco. El motor de David sólo completó la primera vuelta de carrera. Nuestra prioridad será acabar por delante de Toyota, que parece que va a ser nuestro principal rival.
- Nelson Piquet, motivado al máximo...
Nacido el 25 de julio de 1985 en Heidelberg, a unos cuantos kilómetros del circuito de Hockenheim, Nelson Piquet tendrá la ocasión este próximo fin de semana de competir por primera vez al volante de un Fórmula Uno en el trazado alemán. Hockenheim acogerá la décima prueba de la temporada, el GP de Alemania.
El hijo del tres veces Campeón del Mundo intentará pasar página en Alemania de su abandono hace apenas una semana en el GP de Gran Bretaña.
Nelson, el Gran Premio de Gran Bretaña fue un fin de semana que tuvo de todo. Realizó una buena sesión de calificación y fue competitivo en carrera hasta que llegó el abandono. ¿Qué balance haría de la carrera? Obviamente q
uedé muy decepcionado al tener que retirarme de la carrera, sobre todo porque estábamos en una buena posición y el coche estaba respondiendo bien. Íbamos camino de conseguir un gran resultado, pero me salí debido a la lluvia y al agua que se había acumulado sobre la pista. Aún así, me llevé algunos aspectos positivos de Silverstone porque el coche estuvo bien, mejoramos a lo largo del fin de semana y estuve entre los diez mejores en calificación, justo por detrás de Fernando.
Silverstone marcó el ecuador de la temporada. ¿Qué espera de la segunda mitad del Campeonato?
En mi caso la prioridad es seguir aprendiendo y mejorando como piloto.En las dos últimas carreras hemos demostrado lo competitivo que es el coche, así que a partir de ahí hemos de afrontar los próximos Grandes Premios con la determinación de sumar puntos y así poder mejorar nuestra posición en el Campeonato. La temporada europea nos llevará hasta algunos circuitos en los que ya he competido antes, lo que debería facilitarme las cosas.
Hockenheim es otro de los circuitos que te resulta familiar. Háblenos sobre el trazado alemán
Es una pista divertida, en la que he tenido la oportunidad de competir en varias ocasiones, como cuando estuve allí con la GP2, pero lógicamente con un coche bastante diferente al de la F1. Es un circuito exigente, con importantes frenadas y en el que necesitas disponer de un coche bien equilibrado y que sea estable en frenada, además de contar con una buena tracción y agarre en las curvas más lentas. Es un lugar muy agradecido para pilotar y, dado que ya probamos allí la semana pasada, el coche debería estar bien adaptado a la pista cuando comencemos a rodar el viernes.
¿Qué objetivos se marca para este fin de semana?
Como siempre, nuestro objetivo son los puntos. Estoy muy motivado para esta carrera y estoy deseando correr en Alemania. Nuevamente la batalla en las posiciones intermedias de parrilla será muy igualada, pero si somos capaces de entrar en la Q3 creo que los puntos es un objetivo muy realista. Todo el equipo está muy centrado y trabajando duro para este próximo fin de semana, y sería fantástico poder recompensarles con un buen resultado. Haré todo lo que sea posible para conseguirlo.
- Fisichella no piensa en la retirada...
Giancarlo Fisichella ha dejado claro que todavía no piensa en la retirada. El piloto italiano de Force India está a muy pocas carreras para alcanzar los 200 Grandes Premios.
Mientras que el también veterano David Coulthard anunció recientemente su intención de colgar el casco en la F1 a la conclusión de la presente temporada, Fisichella parece seguir la misma línea que Rubens Barrichello, que también está buscando su renovación con Honda.
La semana pasada en Hockenheim, Giancarlo Fisichella recordó que él firmó un
"contrato por dos años" con Force India a principios de 2008.
Y cuando se le preguntaba si a sus 35 años contemplaba la retirada, Giancarlo respondía:
"No".
"Estoy disfrutando mucho y me encanta este deporte."
"El próximo año seguiré aquí," aclaraba Fisichella,
"y sólo después me plantearé mi futuro con este mismo equipo o con otro, no lo sé todavía," añadía Fisichella.
- ¿Coulthard al DTM con Audi y Red Bull?
David Coulthard podría sumarse a la lista de pilotos de Fórmula Uno que al dejar el Mundial prueban suerte en el Campeonato alemán de Turismos.
La semana pasada en Hockenheim, el veterano piloto escocés de 37 años, que hace diez días confirmaba su retirada de la F1 a final de temporada, explicaba que no tenía planes para seguir compitiendo en 2009.
Pero Coulthard también repitió que lo que tiene claro es que no va a colgar el casco definitivamente.
"No he hablado con nadie aún para correr el próximo año.
"La única razón por la que dije que no había colgado el caso definitivamente es porque si me sale una oportunidad interesante en los próximos seis meses o un año, podría aceptarla y no quiero que se diga que he vuelto de mi retiro, " indicaba el escocés.
Según el portal alemán
Focus, Audi podría estar interesado en que Coulthard pilotara uno de sus turismos en 2009, con Red Bull como posible patrocinador.
0 comentarios:
Publicar un comentario