El equipo Panasonic Toyota Racing cruza el charco este fin de semana con motivo del Gran Premio de Canadá, única carrera de la temporada en Norteamérica.
El circuito urbano Gilles Villeneuve de Montreal está situado en la Île Notre–Dame, una isla en el río San Lorenzo que ha albergado grandes premios de Fórmula 1 desde 1978. Su trazado de 4,361 km es célebre por sus rápidas rectas entrecortadas por chicanes, así como por la lentísima horquilla conocida como Virage de Casino, por lo que la presión sobre los frenos es máxima y obliga a una mayor refrigeración si lo comparamos con las demás pistas del calendario de la Fórmula 1.
Toyota cuenta con un brillante expediente en el Gran Premio de Canadá, donde ha terminado en los puntos en las tres últimas temporadas. Además, Timo Glock debutó en la Fórmula 1 con una séptima plaza final precisamente en Montreal, en el año 2004.
Con un sistema de frenado preparado especialmente para esta carrera y tras la simulación de la puesta a punto de Montreal en las pruebas en el circuito Paul Ricard, el equipo llegará a América con los deberes hechos y a punto para añadir más puntos a los actuales nueve de su casillero en el campeonato de constructores.
“Montreal es una de las mejores ciudades del calendario. Estoy deseando que llegue el fin de semana. El ambiente en la ciudad y en la pista es sensacional, con un montón de gente por las calles y una gran pasión por la Fórmula 1. Es genial. Me encanta el circuito, porque favorece un buen ritmo y, además, tiene su complicación. Al combinar un circuito estimulante con una ciudad fantástica, ésta es siempre una de mis carreras favoritas.
Nunca me ha ido demasiado bien en Montreal, y la carrera del año pasado no fue una excepción, por el accidente de Robert Kubica, por lo que espero que este fin de semana todo salga mejor. Disponemos de un paquete totalmente diferente en comparación con el de Mónaco y estoy seguro de que sacaremos un mejor resultado. El tiempo y el tráfico me complicaron la vida en Mónaco, pero tengo la confianza de que nuestras prestaciones son muy superiores a lo que da a entender el resultado. Mi objetivo es volver a los puntos y creo que estamos en condiciones de conseguirlo.”
“Nunca olvidaré mi primer Gran Premio, en 2004, en el que terminé séptimo en Canadá. La experiencia fue increíble y me siento muy orgulloso de haber sumado dos puntos en mi estreno. En el 2005 también piloté aquí en la Champ Car y terminé segundo, muy cerca del primero, en mi mejor resultado de la temporada. Hasta ahora las cosas me han ido muy bien en Montreal, por lo que espero sacar otro buen resultado. Creo sinceramente que tenemos un coche capaz de entrar en los puntos. En el circuito de Montreal tienen mucho peso las chicanes, que obligan a frenar muy fuerte al reducir la velocidad, lo que supone una enorme presión sobre los frenos. Sin embargo, estamos preparados y no creo que suponga ningún problema. En Mónaco terminé muy decepcionado, porque estaba ante una oportunidad de sumar puntos, pero las cosas terminaron torciéndose. Ahora tenemos que pasar página y tratar de ser competitivos de cara a esta carrera.”
“A mi juicio, Montreal es una de las mejores carreras de la temporada, por su fantástico ambiente, que no tiene mucho que envidiar al de Mónaco. El circuito es más o menos urbano y el agarre de los neumáticos normalmente es bajo, ya que la pista se utiliza muy poco. Evidentemente, después de Mónaco tenemos que introducir cambios en el paquete aerodinámico, por lo que pasaremos de la configuración de carga alta a la de carga media-baja. En esta carrera el coche también notará algunas mejoras, como la evolución del sistema de frenado, que en teoría tendría que traducirse en un rendimiento superior. El aspecto técnico más complicado de la carrera tiene que ver con la refrigeración de los frenos. Los monoplazas alcanzan velocidades muy elevadas antes de las chicanes y tienen que reducir gradualmente, por lo que los frenos sufren mucha tensión y su temperatura puede convertirse en un grave problema. Sin embargo, estoy seguro de que sabremos resolverlo y también de que mejoraremos el resultado de Mónaco, un auténtico mazazo para todo el equipo.”
- De la Rosa no recuerda un Mundial tan igualado
El Gran Premio de Canadá acoge la séptima cita del Mundial este fin de semana en el circuito semi-urbano de Montreal, situado en la isla de Notre-Dame. El Campeonato está muy reñido a estas alturas y encontramos a 4 pilotos con tan sólo 6 puntos de diferencia en los puestos de cabeza. Lewis Hamilton es el líder provisional tras su victoria en Mónaco con 38 puntos. Le siguen de cerca Raikkonen con 35, Massa con 34 y Kubica con 32.
La nueva normativa de esta temporada ha facilitado que el Mundial sea más reñido este año. Prueba de ello es que, a diferencia de otros años en los que las victorias eran casi exclusivamente de tan sólo dos escuderías, BMW Sauber se ha unido al grupo de cabeza formado por Vodafone McLaren Mercedes y Ferrari.
De la Rosa comenta sobre este aspecto:
"Sinceramente, no recuerdo un Mundial así de apretado en todos mis años en la F1. Las diferencias entre todos los equipos son mínimas lo que da todavía más importancia a una buena clasificación el sábado. Esta temporada, para puntuar, no sólo hay que correr bien el domingo, también necesitas tener un gran día el sábado."
Esta será la 40ª edición del Gran Premio de Canadá. La primera carrerá se celebró en 1967 en el circuito de Toronto pero a partir de 1978, el circuito Gilles Villeneuve, Montreal, acoge la cita. El récord de victorias está en manos del alemán Michael Schumacher, con un total de siete.
“Este GP es uno de mis favoritos, no sólo por ambiente, sobretodo porque el circuito, pese a ser semi-urbano, es muy interesante y permite adelantamientos.”
El equipo Vodafone McLaren Mercedes ha conseguido la victoria en diez ocasiones, la más reciente fue la del año pasado. Lewis Hamilton, que salía desde la pole, consiguió en 2007 su primera victoria en Fórmula 1. Fue una carrera bastante caótica y difícil en la que el coche de seguridad interrumpió la carrera hasta en cuatro ocasiones.
“Tradicionalmente, es un circuito que se nos ha dado bien. Sus largas rectas con fuertes frenadas y numerosas chicanes se adaptan bien a nuestro coche. En cierta forma, y con una carga aerodinámica bastante menor, el trazado y tipo de asfalto se parecen bastante al Circuito de Albert Park. Allí nuestro coche fue muy competitivo por lo que espero que seamos fuertes aquí también,” explica De la Rosa.
Este circuito vio también el año pasado cómo Robert Kubica tuvo el accidente más grave y espectacular de la temporada. El polaco chocó contra el muro y destrozó por completo su monoplaza. Gracias a las medidas de seguridad implantadas en los monoplazas y los circuitos, Kubica salió ileso y se recuperó con rapidez.
El legendario “Muro de los Campeones” está en la parte derecha de la actual curva número 13 del Circuito Jacques Villeneuve, a la salida de la chicane de entrada a meta. Lleva este nombre desde 1999, año en el que tres campeones de F1 chocaron contra él: Damon Hill, Michael Schumacer y Jacques Villeneuve.
Sobre las características del trazado, De la Rosa comenta:
“A nivel técnico, es un circuito duro para el coche pero físicamente fácil para el piloto. Utilizamos la segunda carga aerodinámica más baja de la temporada detrás de Monza y neumáticos muy blandos debido al poco agarre de su asfalto. También decir que este Circuito castiga mucho el motor pues tiene 6 rectas de más de 310 km/h y es el circuito más duro para los frenos de todo el campeonato con 6 frenadas donde se pasa de casi 320 km/h a escasos 80-100 km/h. Personalmente me gusta mucho este circuito. Te permite adelantar en varios puntos de frenada fuerte y en sus múltiples chicanes tienes que ser agresivo, frenando duro y tirándote pronto para comerte al máximo los arcenes interiores.”
La cita se podrá seguir en directo en Tele 5 y TV3 el domingo a las 19.00h, hora local. La clasificación será también a la misma hora del sábado, debido a la diferencia horaria con el continente americano.
- Max Mosley gana la moción de confianza
Max Mosley ha ganado la moción de confianza a la que se ha sometido hoy en París tras el escándalo sexual en el que participó y que fue destapado por el tabloide británico News of the World.
En la Asamblea General Extraordinaria de la FIA celebrada hoy en París, Max Mosley ha reunido la mayoría de los 177 votos que necesitaba para seguir siendo Presidente de la FIA, según ha informado la
BBC.
Mosley ha insistido en que no piensa presentarse a la reelección de su cargo el próximo año y que sus planes de futuro pasan por centrarse en la batalla legal que ha comenzado con el tabloide británico y en asegurar el futuro a largo plazo del deporte.
Esta misma mañana, el patrón de la Fórmula Uno, Bernie Ecclestone, declaraba en
The Times que está seguro al '100 por cien' de que Mosley no cumplirá su palabra y que presentará su candidatura a la reelección el próximo año.
- Asamblea General Extraordinaria de la FIA - Voto
Durante la Asamblea General Extraordinaria (EGA) celebrada hoy en París, los clubes miembros de la FIA han votado la moción de confianza al Presidente de la FIA.
El resultado de la votación ha sido el siguiente:
A favor: 103
En contra: 55
Abstenciones: 7
Votos inválidos: 4
El voto ha sido secreto y ha sido escrutado de forma privada por el departamento legal de la FIA en presencia de cuatro testigos, seleccionador por la EGA de una lista de delegados propuestos por el PResidente de la asamblea (el Presidente del Senado de la FIA).
0 comentarios:
Publicar un comentario