Buenos días queridos lectores, aquí estamos una semana mas trayéndoles un previo de un fin de semana, con un menú variado a la hora de su elección para poder disfrutarlo, ya que contamos con el campeonato mundial de turismos WTCC; también tenemos las motos con SBK, y como plato fuerte tenemos un campeonato mundialmente conocido, en cualquier rincón del planeta como mínimo lo hacen sentido nombrar, y que se corre una vez al año, que son las 24 horas de LE MANS.
Pero vamos a empezar por orden, vuelve el campeonato mundial de turismos muy apasionante, recuerden que la ultima carrera la vivimos en Pau Francia, todos recordaran que tuvimos una carrera en seco y otra en mojado, pero la verdad que aquí no hay diferencias, así que otro fin de semana apasionante nos toca vivirlo, y que todos ustedes puedan disfrutar, al máximo la competición de
La novena y la décima carrera del mundial se disputaran en BRNO. Republica Checa, circuito mítico europeo.
Como segundo plato tenemos al campeonato del mundo de superbikes o SBK; a los apasionantes de las motos en este mundial pueden observar como motos que podríamos comprar en tiendas, nada mas que un poco mas tocadas compiten en este mundial, se podría decir que casi llegan a correr con motos de calle, con todo esto es un mundial apasionante y con pasadas que dejan a espectador con la boca abierta, también como en WTCC, tiene 2 carreras y también ambas se celebran el domingo, con la clasificación el sábado, así que a los moteros a vibrar con esta competición…
Y por ultimo y como el gran plato de este fin de semana, nos encontramos con las 24 horas de LE MANS; una competición histórica, donde durante un largo día también de noche comprobamos la valentía, el sacrificio, y el amor al deporte del motor, que le ponen pilotos, y sobretodo el publico que acude año tras año a este evento, realmente es la catedral del automovilismo…
así que queridos lectores a continuación les dejamos con un poco de historia de las 24 horas de LE MANS, y a ustedes a que nos sigan a diario que mañana pondremos los horarios de retrasmisiones y les iremos contando lo que acontece este fin de semana, con este menú de Motor…
- Las 24 horas de Le Mans (24 Heures du Mans) es una carrera de resistencia atípica, fuera de cualquier campeonato mundial de dicha categoría. Se disputa una vez al año en el mes de junio en el circuito de la Sarthe, cerca de Le Mans, Francia. Es organizada por el Automobile Club de L'Ouest (A.C.O).
· Introducción
La primera carrera se disputó el 26 y 27 de mayo de 1923, y desde entonces se ha disputado anualmente en junio, con las excepciones de 1956 y 1968, que se llevó a cabo en julio y septiembre respectivamente. La competición fue cancelada en 1936 por motivos económicos y entre 1940 y
La competición se realiza en un circuito semipermanente que, en su actual configuración, es de
Normalmente, alrededor de 50 vehículos compiten simultáneamente en diferentes clases y categorías, desde prototipos dedicados a coches de serie, siendo el vencedor global aquel vehículo que cubra la mayor distancia en 24 horas de carrera continuada. Esta regla, que parece obvia, hizo que en 1966 sucediera algo curioso. Al terminar la carrera, los dos Ford GT40 Mark II cruzaron la meta al mismo tiempo, pero el coche que había realizado peor tiempo durante los entrenamientos fue vencedor, ya que había comenzado en puestos más retrasados en la parrilla de salida, habiendo así recorrido más kilómetros. Para poder clasificar al término de la prueba, hay que cruzar la línea de meta tras las 24 horas de carrera. Esto hace que, en ocasiones, vehículos dañados abandonen los boxes para dar una última vuelta al circuito, o incluso que se detengan cerca de la línea de meta y, una vez pasadas las 24 horas, vuelvan a ponerse en marcha para recorrer los pocos metros que falten (maniobra empleada en 2007 por el equipo Peugeot para lograr la llamada foto publicitaria cruzando la línea de meta a pocos metros del Audi, ganador de la carrera).
En los últimos años, cada coche consta de un equipo de tres pilotos. Antes de 1970, sólo se permitían dos pilotos por vehículo, e incluso al principio sólo se permitía un único piloto. Hasta principios de los años 1980 la mayoría de equipos competían con equipos de dos pilotos. En 1950, Louis Rosier ganó la carrera junto a su hijo Jean-Louis Rosier, que condujo durante sólo dos vueltas. En 1952, el francés Pierre Leveugh compitió solo y estuvo cerca de ser el vencedor, pero un error durante la última hora le otorgó la victoria a un Mercedes-Benz 300 SL.
· La carrera
Tradicionalmente, la carrera comienza a las 16:00 de un sábado, si bien en 1968 comenzó a las 14:00 debido a que la carrera se disputó más tarde en el calendario, y en
Las carreras solían comenzar con lo que se conoce como "salida Le Mans": los coches están alineados en un lado del circuito y los pilotos en el otro. Cuando la bandera francesa baja a la hora indicada, los pilotos corren a través de la pista hacia sus coches, montan y arrancan. Esto supuso un problema de seguridad tras la introducción de arneses y cinturones de seguridad en 1967, ya que estos deben ser correctamente colocados, preferiblemente por mecánicos. En aquella época, los pilotos tomaban las primeras curvas con los cinturones sin asegurar, lo cual hacían en alguna recta posterior.
En 1969, en su primera participación en las 24 horas de Le Mans, el joven belga Jacky Ickx protagonizó una demostración del riesgo de este sistema de inicio cuando, en lugar de salir corriendo a través de la pista, anduvo despacio, entró en el coche y, con tranquilidad, aseguró los cinturones de seguridad. El piloto John Woolfe falleció tras un accidente durante la primera vuelta de la competición. Ickx, a pesar de comenzar en última posición con un Ford GT40 desfasado, se las arregló para ganar la carrera en un apurado final por tan sólo
Así, el estilo tradicional de partida fue suspendido parcialmente a partir de 1970. Los vehículos seguían situados al lado de la pista con los motores apagados, pero los pilotos ya estaban en su interior bien asegurados antes de la salida.
El sistema de salida de Le Mans es también la razón de por qué todos los Porsche de calle tienen los sistemas de arranque a la izquierda de la dirección, en lugar de a la derecha, lo más habitual. Es así porque de esta forma el piloto podía arrancar el coche con la mano izquierda mientras introducía la primera marcha con la mano derecha, acelerando el proceso de salida.
· El circuito
El circuito de la Sarthe es una pista no permanente que utiliza carreteras locales que permanecen abiertas al tráfico el resto del año. Desde 1965, se agregó el circuito permanente Bugatti, añadiendo facilidades para boxes y la primera curva, con el famoso puente Dunlop.
La pista ha sufrido muchas modificaciones con el transcurso de los años. Fue famosa por su larga recta, parte de
Cerca del final de la recta había un bache, el cual hizo elevarse por los aires a un Mercedes-Benz CLR en 1999 durante el precalentamiento. El mismo problema había ocurrido previamente. El bache fue reducido durante el invierno de 2000 en interés de la seguridad. Aunque el bache permanece, es mucho más reducido que antaño.
En 1990 se introdujeron dos chicanes en
Tal y como se encuentra, el circuito de
· Diseño de automóviles
Al contrario que en muchas otras carreras, en las que la velocidad en las curvas es más importante que la velocidad punta, esta es un parámetro crítico en Le Mans de cara a la competitividad. Esto condujo a diseños especiales de chasis. Las grandes frenadas también hicieron avanzar la tecnología de frenos; el Jaguar XK
La excepcional recta del circuito hizo que los coches alcanzaron grandes velocidades. En 1971, un Porsche 917 LH fue cronometrado a
Durante los años 1970, las velocidades punta se redujeron con motivo de la introducción de nuevas regulaciones que decrementaron el tamaño y potencia de los motores. Sin embargo, la velocidad reducida por un lado, se incrementaba por otro. Los ingenieros se centraron la evolución aerodinámica, lo cual permitía mayores velocidades en las curvas y en general.
A finales de los años 1980, los coches más rápidos volvieron a alcanzar impresionantes velocidades. En 1988, el Peugeot WM P87 conducido por Roger Dorchy alcanzó los
· Pilotos y marcas famosas
La marca más famosa en la historia de las 24 horas es Porsche, la cual atesora un total de 16 victorias totales (incluyendo 7 triunfos seguidos, entre 1981 y 1987), seguida por Ferrari con 9 (incluyendo 6 seguidas, desde 1960 hasta 1965). Los primeros años fueron dominados por Bentley y Alfa Romeo, con cuatro triunfos consecutivos entre 1927 y 1930 y de
En un duelo personal entre los propietarios de ambas compañías, Ford ganó la carrera entre 1966 y 1969 con el modelo GT40, construido expresamente para derrotar a Ferrari, después de que su fundador, Enzo Ferrari se echara atrás en un acuerdo de vender su compañía a Ford.
La única compañía japonesa que ha ganado la prueba fue Mazda, que lo hizo en 1991 con el prototipo de motor rotativo(motor Wankel) 787B. Toyota casi venció en 1999, pero problemas mecánicos en la última hora le relegaron a la segunda plaza.
Uno de los pilotos más destacados que jamás haya participado en esta competición es Graham Hill, único campeón en contar en su palmares con las 24 Horas de Le Mans, las
En 2005, Tom Kristensen impuso un récord absoluto de siete victorias, seis de ellas consecutivas, destronando al legendario Jacky Ickx, que posee un total de seis triunfos.
De especial mención es la marca gala Peugeot, segunda compañía en tratar de alzarse con el titulo empleando en 2007 dos bólidos diesel denominados 908 HDI FAP, uno de ellos pilotado por el ex campeón de F1 Jacques Villeneuve (siendo este el titulo que le falta para emular a Graham Hill). Aunque este año ha resultado ser una toma de contacto de su tecnología HDI, obteniendo un segundo puesto y el abandono del prototipo conducido por J.Villeneuve.
0 comentarios:
Publicar un comentario