Buenos Dias queridos lectores, aqui os dejo las mejores noticias, de hoy para que comienzes el dia sabiendo todo lo que pasa en este apasionante muldial de Formula1, y recordaros que a partir de mañana estartemos haciendo una especial cobertura de las primeras tandas de entrenos, y el sabado con la clasificacion, y el domingo con la carrera...
Asi que os esperamos en el blog.
- Ross Brawn, que actualmente se está tomando un año sabático tras haber ocupado los últimos años el cargo de Director Técnico en Ferrari, ha desmentido hoy miércoles que tuviera previsto dejar el equipo italiano para incorporarse a un equipo rival. Uno de los grandes protagonistas del escándalo de espionaje que ha sacudido la Fórmula Uno, Nigel Stepney, que fue compañero de Brawn en Ferrari, aseguraba ayer que Brawn era el cabecilla de un grupo de empleados de Ferrari que quería abandonar la Scuderia para enrolarse en otro equipo. En referencia a ese grupo de disidentes, Stepney declaraba que 'habría estado liderado por mi amigo Ross Brawn. Brawn ha respondido a estos comentarios en declaraciones a la agencia de noticias ANSA: "Ferrari es el único equipo o grupo con el que he hablado sobre mi futuro. Todo lo demás sólo son especulaciones."
- Alex Wurz ha admitido que son varios los pilotos que aspiran a ocupar su asiento en el equipo Williams Toyota en 2008. El veterano piloto austriaco ha desvelado en declaraciones a la agencia de noticias APA que todavía no ha firmado su renovación con Williams para la próxima temporada. "Duermo muy tranquilo por las noches aunque mucha gente esté picando a la puerta de Williams, y algunos ofreciendo mucho dinero," explicaba el piloto de 33 años. El actual piloto probador del equipo de Grove, Narain Karthikeyan, que cuenta con un tremendo apoyo económico de su país, quiere regresar a la parrilla el próximo año, mientras que Nelson Piquet Jr y Giancarlo Fisichella también han sonado como posibles sustitutos del austriaco en 2008.Sin embargo, el ex piloto de pruebas de McLaren Mercedes dice que prefiere concentrarse en su trabajo en lugar de preocuparse por su futuro. "Todo sucederá naturalmente," añadía Wurz. "En cualquier caso, creo que todavía es pronto para comenzar a pensar en 2008. Pero eso no significa que no deba mantener los ojos muy abiertos."Wurz ha sumado 13 de los 18 puntos que Williams tiene en su casillero esta temporada.
- El Hungaroring es un circuito muy especial para Robert Kubica: el piloto del equipo BMW Sauber F1 Team debutó en la Fórmula 1 el año pasado en el Gran Premio de Hungría. El polaco está ansioso por volver a rodar en Budapest y afronta la undécima carrera de la temporada de Fórmula 1 en muy buena forma. En la edición de 2006 del GP de Hungría, Robert se sentó por primera vez en el asiento de un Fórmula 1 como piloto de salida y cruzó la línea de meta en séptima posición. A pesar de su posterior descalificación, Robert causó una muy buena impresión en su debut. "Me alegro de volver a Hungría porque allí debuté en la Fórmula 1 el año pasado", comentó Robert. "Siento que así completaré mi primera temporada en Fórmula 1".El Hungaroring es uno de los trazados más lentos del calendario de la Fórmula Uno. El circuito se caracteriza por las abundantes rectas cortas y maniobras de dirección. "Creo que es una pista difícil", explica Robert. "Sin embargo, tuvimos una muy buena actuación en Mónaco, así que espero que el rendimiento del equipo en Hungría sea el mismo o incluso mejor". En los últimos años, el Gran Premio de Hungría se ha caracterizado por sus condiciones climáticas, que son de las más calurosas de la temporada. Como preparación para las altas temperaturas que se prevén, el BMW Sauber F1 Team realizó la semana pasada un programa de pruebas en Jerez de la Frontera. "Allí piloté todos los días, así que no estoy muy preocupado, porque me he preparado muy bien", señaló Robert. "Por supuesto que el calor nos pondrá las cosas más difíciles, especialmente en lo que se refiere al consumo y desgaste de los neumáticos, pero ya veremos. El año pasado hicimos pruebas con el objetivo de prepararnos para unas condiciones verdaderamente calurosas, y al final la temperatura no superó los 20 grados y llovió, de modo que cualquier cosa puede suceder".
- El escándalo de espionaje en la Fórmula Uno entraba ayer miércoles en su tercer mes de vida y sigue ofreciendo novedades y nuevas declaraciones. McLaren ha hecho pública una carta enviada por el jefe del equipo Ron Dennis al Presidente de la Federación italiana, Luigi Macaluso, quien tras enviar otra carta esta semana al Presidente de la FIA Max Mosley provocó la reapertura del caso de espionaje. En su carta, Dennis se refiere al ya ex empleado de Ferrari Nigel Stepney como un 'chivato' que alertó al diseñador jefe de McLaren Mike Coughlan sobre la ilegalidad del fondo plano y el alerón trasero del Ferrari 2007. "McLaren realizó las averiguaciones pertinentes para confirmar la versión de Stepney y concluimos que era cierto," escribe Dennis, que acusa directamente a Ferrari de haber ganado el GP de Australia con un fondo plano ilegal. ”Ferrari gana en Australia con ese elemento. Es decir, Ferrari vence en ese gran premio de manera ilegal”. El británico añade: "Lo cierto es que si Stepney no hubiera dicho nada y nosotros no se lo hubiéramos hecho notar a la FIA, Ferrari hubiera corrido durante toda la temporada con un elemento ilegal."Dennis vuelve a negar que la intención de Stepney fuera pasar información confidencial a McLaren. "Actuó correctamente y en interés del deporte al hacernos saber esta ilegalidad," prosigue el jefe de McLaren.En cuanto al dossier de 780 páginas de información de Ferrari, Dennis asegura que Ferrari "ha intentado exagerarlo todo para que el castigo fuera mayor para McLaren."Y añade: “La reputación de McLaren ha sido injustamente manchada por reportajes de la prensa italiana totalmente incorrectos y por declaraciones que han llegado desde Ferrari. El Mundial debe ser disputado en la pista y no en tribunales ni en la prensa.” Dennis también ha negado que Ferrari no pudiera ser escuchado en la reunión del Consejo Mundial del pasado jueves en París: “A Ferrari se le han dado oportunidades de ser escuchados, estaban representados por abogados y Todt dio su versión de lo sucedido. Han podido ser escuchados". "Creemos que Ferrari con sus comunicados de prensa, sus filtraciones a los medios de comunicación italianos y con los hechos que están sucediendo está dañando la Fórmula Uno y también al equipo McLaren,", concluye Dennis.
- Jenson Button, piloto del equipo Honda Racing F1 Team, nos describe el circuito de Hungaroring en el que logró su primera y hasta ahora única victoria en la Fórmula Uno. “Hungaroring es un circuito que permite un buen ritmo y ofrece una combinación de curvas de alta y baja velocidad,” explica Jenson. ” Antes no era una de mis carreras favoritas, pero por razones obvias ese sentimiento cambió el año pasado. Siempre será para mí un lugar muy especial, el escenario de mi primera victoria. Naturalmente, este año será una carrera muy distinta para nosotros, aunque ojalá podamos mantener el avance que hemos logrado hasta ahora y progresar un paso más”. Esto es lo que se siente al rodar una vuelta en Hungaroring: “Al salir de la última curva para iniciar una vuelta lanzada limpia, siempre se siente la resistencia provocada por la configuración de carga aerodinámica elevada que se necesita en este circuito tan sinuoso. Entramos en la primera curva a 290 km/h y reducimos cinco marchas, hasta la segunda, en un giro de 180 grados ya que el circuito desciende hacia la recta corta que se dirige a la segunda curva a la izquierda en segunda marcha. Se inicia así un zigzagueo muy veloz a la derecha en el punto más bajo del circuito. La recta siguiente asciende hacia la cuarta curva a la izquierda, que se toma a gran velocidad en quinta marcha. En esta curva muchos pilotos se quedan clavados, porque es tan rápida que si se encara mal se termina directamente en la grava. Existe otra aceleración corta antes de la ajustada curva a la derecha, que ofrece una de las pocas oportunidades de adelantamiento. Esta se toma en tercera. Al acelerar en la salida de la quinta curva, sólo llegamos a ponernos en quinta velocidad antes de volver a frenar con fuerza y, literalmente, lanzar el coche sobre los bordillos en la chicane a la derecha. Seguimos rodando por el lado derecho de la pista en preparación para la rápida entrada en la siguiente curva a la izquierda, que se toma en tercera. A continuación sigue de inmediato una curva a derecha en tercera que desemboca en una combinación rápida y fluida a derecha-izquierda-derecha, y hay que tener cuidado de no salirse en Astroturf en la última curva a la derecha. Viene después otra recta muy corta que conduce a una curva a derecha a baja velocidad, en segunda marcha, y a continuación a otra curva a izquierda de 180 grados, también en segunda, para pasar frente a la entrada de boxes y entrar en la última curva a derecha de 180 grados en tercera, que nos devuelve a la recta final. “Una vuelta en Hungaroring es agotadora, porque no hay respiro ni ocasión de relajar las manos, por lo que uno se pasa todo el tiempo aferrado al volante. Aunque la carrera del año pasado fue más bien una excepción sobre mojado, el Gran Premio de Hungría es típicamente caluroso y la velocidad media relativamente baja hace que el flujo de aire sobre el piloto sea escaso, por lo que no hay ocasión de refrescarse. En realidad, se trata de un reto físico bastante fuerte”.
0 comentarios:
Publicar un comentario