La posible salida de Mercedes de la Fórmula Uno vuelve a convertirse en un rumor insistente en el paddock, sobre todo después del escándalo protagonizado por McLaren con las mentiras de Hamilton en Australia, y el pobre inicio de temporada que está realizando la escudería de Woking. Según el canal de televisión alemán Sudwestrundfunk, mañana miércoles tendrá lugar una reunión de la junta de accionistas de Mercedes, filial de Daimler. El constructor alemán tiene ahora mismo unos gastos de mil millones de euros al mes, así que se cree que en la reunión de mañana miércoles podrían tomarse medidas drásticas para reducir costes, como por ejemplo congelar el sueldo de sus ejecutivos. Al mismo tiempo, el Vicepresidente deportivo de Mercedes-Benz, Norbert Haug, comentó el pasado fin de semana en Malasia que no hay garantías sobre la continuidad de su marca en la F1. "Si me preguntas si vamos a estar aquí durante los próximos diez años, y soy sincer, no puedo darte una respuesta de cómo va a evolucionar el mundo, la industria del automóvil y la situación económica," indica Haug en declaraciones a GP Week."Espero que cambie. La posible salida de Mercedes de la Fórmula Uno vuelve a convertirse en un rumor insistente en el paddock, sobre todo después del escándalo protagonizado por McLaren con las mentiras de Hamilton en Australia, y el pobre inicio de temporada que está realizando la escudería de Woking. Según el canal de televisión alemán Sudwestrundfunk, mañana miércoles tendrá lugar una reunión de la junta de accionistas de Mercedes, filial de Daimler. El constructor alemán tiene ahora mismo unos gastos de mil millones de euros al mes, así que se cree que en la reunión de mañana miércoles podrían tomarse medidas drásticas para reducir costes, como por ejemplo congelar el sueldo de sus ejecutivos. Al mismo tiempo, el Vicepresidente deportivo de Mercedes-Benz, Norbert Haug, comentó el pasado fin de semana en Malasia que no hay garantías sobre la continuidad de su marca en la F1. "Si me preguntas si vamos a estar aquí durante los próximos diez años, y soy sincer, no puedo darte una respuesta de cómo va a evolucionar el mundo, la industria del automóvil y la situación económica," indica Haug en declaraciones a GP Week."Espero que cambie.
- Frustración en Honda, según Brawn
Honda está "frustrada" por haber abandonado la Fórmula Uno justo antes de haber podido conseguir unos éxitos que parecían garantizados, según ha comentado el nuevo propietario de la escudería de Brackley, Ross Brawn.Tras el anuncio de Honda de su adios al Mundial de F1 por la crisis financiera mundial, Ross Brawn compró el equipo de Brackley por la cifra simbólica de una libra. "Estoy seguro de que se sintieron muy frustrados al tener que dejar el Mundial de F1," comentaba Ross Brawn en declaraciones a la agencia de noticias Bloomberg."He recibido muchos mensajes de gente de Honda, así que están frustrados porque obviamente el equipo estaba progresando, pero era una necesidad de su compañía."Las dos últimas temporadas de Honda fueron desastrosas, pero durante el 2008 se invirtieron muchos millones de dólares para diseñar y fabricar el actual chasis BGP 001.
Con el motor Mercedes, el coche de Brawn GP ha conseguido ya este año dos poles y dos victorias en los dos primeros Grandes Premios de la temporada 2009. El propio Bernie Ecclestone ha admitido estar sorprendido de que desde el fabricante japonés no se dieran cuenta de que estaban ante un coche ganador. "Habían gastado mucho dinero, no habían conseguido nada y probablemente no se dieron cuenta del potencial del coche," comentaba este pasado fin de semana Ecclestone desde Malasia. "Estoy seguro de que si se hubieran dado cuenta, no lo habrían dejado porque todo habría sido positivo para Honda."Una portavoz de Honda ha declinado hacer ningún comentario.
- Mosley piensa en un 'motor mundial'
Max Mosley ha desvelado algunos de los planes de futuro de la FIA, y uno de ellos sería la introducción a partir de 2013 de un "motor mundial" que serviría para propulsar a los coches de hasta tres categorías, entre ellas la Fórmula Uno, el Campeonato del Mundo de Rallys y la Fórmula 2. En su visita este pasado fin de semana al Rally de Portugal, Max Mosley indicó que "este motor podría ser turboalimentado para la F1 y natural aspirado para las categorías inferiores. También podría ser turboalimentado o de aspirado natural para el Mundial de Rallys." El Presidente de la FIA comentó que este proyecto está aún en fase embrionaria, ya que para su éxito debería contar con la colaboración de los fabricantes. En el caso de la F1, Mosley indicó que 'áreas periféricas' del motor sí estarían abiertas al desarrollo, incluido el KERS y otro tipo de sistemas de recuperación de energía. Cuando se le pedía que profundizara en este último aspecto, Mosley comentó que no sólo se podría recuperar energía de la frenada, sino también "de los escapes y del sistema de refrigeración." En referencia a este motor universal propuesto por la FIA, Mosley añadía: "Si podemos – y no estoy seguro de que podamos – encontraríamos una forma de combinar todas las categorías del automovilismo, lo cual sería muy útil de cara a la reducción de costes."
0 comentarios:
Publicar un comentario