La Scuderia Ferrari tiene un único objetivo marcado para este fin de semana, ganar el GP de Japón, y si es posible con Felipe Massa. El brasileño perdió terreno en Singapur en su lucha por el título con Lewis Hamilton y necesita batir al británico en las tres carreras que restan esta temporada.
"Me gustaría que el fin de semana comenzase como en Singapur, con una buena sesión de libres, una gran calificación y un buen primer stint de carrera. Pero evidentemente luego me gustaría que las cosas se desarrollasen de otra forma y tener un buen segundo y tercer stint en la carrera que me permitan ganar."
¿Y en cuanto a la situación en el Campeonato? "Estoy a siete puntos de Hamilton, una situación peor de la que deberíamos ocupar, pero todavía tenemos muchas opciones de ganar o perder el Campeonato, y lo haremos como equipo. En cuanto a la carrera de Singapur, lo cierto es que no soy de aquellos que señalan al equipo tras el problema que ocurrió en el repostaje. Somos un equipo competitivo y todavía podemos ganar. A veces cosas como pueden suceder. Estamos trabajando duro para alcanzar nuestros objetivos."
Tras el error en el repostaje de Massa en Singapur, Ferrari ha confirmado que recuperarán la tradicional ‘piruleta’ en las tres últimas carreras de la temporada en lugar del semáforo electrónico.
"Con la piruleta, si hay un error o un problema, el mecánico que lleva la piruleta para darte salida puede corregir rápidamente si hay algún error y volver a bajarla para que frenes. Esa es la única diferencia, pero en cuanto a rendimiento, el semáforo es más rápido y siempre intentamos mejorar en todos los aspectos. Yo estaba muy cómodo con el sistema del semáforo y en Singapur fue la primera vez que tuve un problema, lo que ocurre es que llegó en un momento muy poco oportuno y tuvo un enorme impacto en la carrera."
En cuanto a su gran rival en la lucha por el título, Lewis Hamilton, Massa comentaba que "creo que es un piloto muy fuerte y será duro luchar con él, como ya lo ha sido en muchas carreras, tanto el año pasado como esta misma temporada. Pero creo que tanto Ferrari como yo también somos muy competitivos. Habrá que esperar y ver qué pasa al final, cuando no importara quien haya sido el mejor o el que haya tenido más suerte. Lo único que importará es el que tenga más puntos. "
Dede el pasado GP de Singapur, desde Ferrari se ha insistido en que el objetivo del equipo para las tres últimas carreras de la temporada es lograr tres dobletes consecutivos.
Y para ello, el compañero de Felipe Massa, Kimi Raikkonen, tendrá que mejorar sus últimas actuaciones. Cuando se le preguntaba al finlandés si el doblete es posible en Fuji, Raikkonen respondía: "Tenemos un buen coche y un buen equipo y si lo hacemos todo bien, no veo ningún motivo por el que no podamos hacer el doblete.
Mi situación personal es la misma que antes de la carrera anterior y por supuesto que intentaré ganar más carreras. Espero que este próximo domingo podamos hacer una buena carrera. Últimamente no hemos realizado buenas actuaciones, así que sería bonito poder acabar con esa racha aquí. Habrá que ver cómo van los entrenamientos libres mañana. El año pasado en seco fuimos muy competitivos, así que espero poder obtener un buen resultado. No me siento presionado por la actual situación del Campeonato. Sé que el equipo espera de mí que consiga un buen resultado y yo espero lo mismo. Sería muy bonito poder ganar."
Cuando se le preguntaba sobre su rol en el equipo, dado que su compañero está bastante mejor posicionado que él en el Campeonato, el finlandés era muy claro: "Él hará su carrera y yo la mía," aseguraba. "El equipo quiere ganar los dos Campeonatos y sé lo que esperan de mí. Felipe necesita ganar la carrera por si mismo y probablemente yo pueda ayudarle de alguna manera, pero no es fácil decir cómo van a ir las cosas. Él necesita estar primero. En cualquier caso creo que nuestro coche será competitivo en las tres carreras que restan si no surgen problemas y tenemos que aspirar a ganarlas las tres."
- BMW desea el regreso del Mundial a Norteamérica
Nuevas noticias van ofreciendo más luz a los motivos que han provocado la eliminación del Gran Premio de Canadá del calendario del Mundial de F1 2009.
La emisora de radio de Montreal
CJAD ha desvelado que la empresa promotora de la carrera, F1 Grand Prix du Canada, le debe a la empresa de Bernie Ecclestone, la FOM, una cantidad de unos 10 millones de dólares.
Sin embargo, este tipo de argumentos carecen de sentido para el jefe del equipo BMW Sauber, Mario Theissen, que mostraba su decepción por el hecho de que el Mundial no vaya a visitar el próximo año Norteamérica.
"El mercado norteamericano sigue siendo el más grande, y no sólo para BMW," explicaba Theissen ante la prensa en el Fuji Speedway.
El alemán recordaba también que esta decisión también supone un paso atrás para intentar recuperar el GP de Estados Unidos en el futuro.
"La intención debería ser la contraria, no alejarnos de este mercado, sino utilizar Montreal para volver a abrir el mercado de Estados Unidos," añadía Theissen.
- ''Le ha costado crecer como piloto''
El jefe del equipo Honda, Ross Brawn, ha salido al paso de los comentarios que sugieren que Felipe Massa no sería un digno Campeón del Mundo este año.
El piloto brasileño esta temporada está superando claramente a su compañero Kimi Raikkonen, ya que ha sumado un total de cinco victorias por las dos que ha cosechado el piloto finlandés.
A falta de tres carreras para el final de la temporada, Felipe Massa cuenta con siete puntos menos que el líder del Mundial, Lewis Hamilton, lo que le sitúa con opciones al título, algo que determinadas personas siguen sin explicarse.
El que fuera piloto de Williams y McLaren Mercedes, el colombiano Juan Pablo Montoya, ahora en la NASCAR americana, era cuestionado recientemente sobre si Massa sería un digno Campeón.
"Siguiente pregunta," respondía Montoya en declaraciones a la
BBC.
"Nos saltaremos esa pregunta."
Pero Ross Brawn, que trabajó con Massa en Ferrari durante los años en los que el brasileño fue compañero de Michael Schumacher en la Scuderia, cree que no se está siendo justo con el brasileño.
"Creo que sería un digno Campeón del Mundo," aseguraba Brawn.
"No me cabe ninguna duda.
"Es cierto que le ha costado un poco ir creciendo, y que en sus inicios cometió muchos errores, pero siempre ha sido muy rápido.
"La temporada en la que trabajé con él en Ferrari, tuvimos nuestros altibajos durante el año, pero creo que su rendimiento fue muy bueno. Felipe ha recorrido ya un largo camino," añadía Brawn.
- Hay que encontrar el equilibrio entre velocidad y agarre
Los reglajes del coche en el circuito Fuji Speedway deben favorecer el equilibrio entre la velocidad en recta y el agarre en las curvas lentas. La necesidad de contar con una elevada velocidad máxima en la recta de boxes de 1,5 km obliga a los ingenieros a tener en cuenta el nivel de resistencia aerodinámica en un circuito que, en el resto, es estrecho y sinuoso y contiene gran número de curvas de primera y segunda marchas.
Como consecuencia, los coches se deslizan más en Fuji Speedway que en las pistas de mayor carga aerodinámica del calendario de Fórmula 1, y los pilotos confían en contar con un buen equilibrio del monoplaza para mejorar el rendimiento. El coche más veloz será el que se comporte de manera previsible en los numerosos cambios de dirección y de peralte a lo largo de la vuelta.
Desde el punto de vista del piloto, muchas de las curvas están interconectadas, por lo que un error en una suele afectar a la siguiente. La vuelta tiene varias curvas cruciales.A la curva 5, de doble vértice y a derecha, le sigue de inmediato una horquilla que obliga a los pilotos a tener muy en cuenta su posición en la pista al salir, por el riesgo de perder tiempo, y lo mismo sucede al final de la vuelta. Los pilotos deben hallar un buen ritmo hasta las dos últimas curvas, para asegurarse de salir bien hacia la recta de boxes.
- Datos técnicos de Fuji Speedway
Acelerador a fondo: 57%
Desgaste de frenos: bajo
Nivel de carga aerodinámica: medio/alto - 7/10
Compuesto de neumáticos: blando/medio
Desgaste de neumáticos: medio
Velocidad media: 202 km/h
- El objetivo es implantar un diseño de motor único
Max Mosley se reunió ayer miércoles con el Presidente de Ferrari Luca di Montezemolo, que también preside la nueva alianza de equipos de F1, la FOTA, en Niza.
El Presidente de la FIA repetirá reunión con todos los miembros de la FOTA tras el GP de China con el objetivo de discutir la necesidad 'urgente' de reducir costes de forma significativa.
Aparentemente, Max Mosley se ha ganado el apoyo total en este tema del patrón de la F1, Bernie Ecclestone, que aseguraba en declaraciones a
The Times que también desea que todos los equipos utilicen un motor estándar a partir de 2010.
"Lo que más me ilusiona en este momento es apretar al máximo para sacar adelante la idea del motor único," decía el británico.
La idea es que los fabricantes de la F1 construyan cada uno su propio motor, pero según un diseño común y con un solo cambio de motor programado durante la temporada.
0 comentarios:
Publicar un comentario