El subcampeón de Fórmula Uno 1999 Eddie Irvine cree que la crisis financiera mundial será buena para el deporte.
"Igualará un poco las cosas. El dinero no ha mejorado el espectáculo, lo ha empeorado," declaraba el expiloto de Ferrari y Jaguar, de 42 años, a Sky News.
Comenta que si los grandes constructores se ven obligados a gastar menos, la competición en pista se igualará porque los equipos más pequeños serán más competitivos.
"Los acuerdos de patrocinio están acaparados por los constructores. Veremos como los gastos se reducirán, cosa que tiene que hacerse porque en los últimos años ha sido una locura," comentaba el irlandés.
Irvine ha dicho que es un admirador del líder del campeonato y su compatriota Lewis Hamilton, pero recuerda que hace solo un año el británico dejó escapar la ventaja que tenía.
"Fue como si se dejara el cerebro en casa y dijera 'vamos a tener un accidente'. Este año será distinto.
"Lewis habrá aprendido de lo que pasó, pero hay que recordar que entonces solo tenía 21 años y ya sabemos como es cuando tienes 21" añadía Irvine.
- GP de Japón - McLaren Mercedes - Previo
El monte nevado de Fuji volverá a ser la próxima semana el impresionante paisaje que adornará la 16ª prueba del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno, el GP de Japón, que por segundo año consecutivo se disputará en el circuito de Fuji.
El trazado japonés, que volvió al calendario del Mundial el año pasado tras haber estado ausente del Campeonato desde 1977, lo hizo con importantes remodelaciones, pero conservando gran parte de sus características originales. La próxima temporada el GP de Japón volverá a Suzuka, comenzando así la alternancia anual que se establecerá entre ambos circuitos. La carrera de la próxima semana será la 24ª edición del GP de Japón.
El circuito de Fuji ha sido escenario de diferentes éxitos para el equipo McLaren: en 1976, James Hunt se alzó con el título en Japón tras finalizar en tercera posición la carrera a los mandos de un M23; un año después, Hunt ganó el GP de Japón con un M26. La pasada temporada, Lewis Hamilton consiguió una memorable victoria bajo una lluvia torrencial que obligó a que las 20 primeras vueltas de la carrera se completaran por detrás del coche de seguridad.
Lewis Hamilton - ¿Fue complicado contenerse en Singapur o ya ha comenzado a competir pensando en el Campeonato?
LH: "Creo que aprendí una cosa cuando estuve rodando por detrás de David Coulthard en Singapur: lo lógico es intentar ser consistente y evitar riesgos innecesarios, pero una cosa es decirlo y otra hacerlo. Cuando te encuentras detrás de un rival puede llegar a ser complicado intentar controlar tu instinto, el que has ido desarrollando desde los ocho años.Pero ahora veo que la carrera de Singapur supuso un buen aprendizaje: había menos presión de la habitual por conseguir la victoria debido a las circunstancias inusuales en las que se desarrolló la carrera, lo que me permitió comenzar a pensar en el Campeonato. Odio pilotar pensando en los puntos, pero creo que es evidente la ventaja de hacerlo así en este momento."
Fuji fue escenario en 2007 de la que probablemente haya sido tu victoria más memorable hasta ahora. ¿Qué sensaciones te produce volver a Japón?
LH: "Me encanta Japón. El año pasado la carrera fue complicada debido a la lluvia y a la escasa visibilidad en pista, pero disfruté mucho durante todo el fin de semana. Los aficionados japoneses son mis favoritos de todo el Mundial: apasionados, pero muy respetuosos y educados. En cuanto a la carrera, una de las preguntas que se me hace más veces es si prefiero competir con lluvia, y mi respuesta siempre es la misma: correré igual en seco que en mojado, no me importa. Pero siempre es más fácil para los pilotos rodar sobre seco, así que preferiría que no lloviera. Además, este próximo fin de semana espero también que no llueva para que los aficionados que acudan al circuito lo pasen lo mejor posible y disfruten del ambiente de una de las mejores carreras de la temporada."
Heikki Kovalainen - El GP de Japón del año pasado fue escenario de una de tus mejores carreras, ¿te hace ilusión volver allí?
HK: "Por supuesto. El año pasado fue una de esas carreras donde todo me fue bien, donde puedes rendir al más alto nivel del coche. Mi sesión de calificación no fue del todo buena, pero me mantuve en calma, piloté lo mejor posible y no cometí errores en carrera, lo que me permitió luchar con Kimi hasta el final por el segundo puesto. Fue mi primer podio en la Fórmula Uno. Fue el punto culminante de la temporada para mí. Evidentemente me encanta Japón y estoy deseando visitar Tokio y volver a un circuito que me trae tan buenos recuerdos."
¿Qué puesta a punto es necesaria para hacer una buena vuelta al circuito de Fuji?
HK: "No hay ninguna curva en concreto en Fuji que contribuya especialmente a mejorar tu tiempo. Los virajes de la pista son relativamente fáciles de entender y no es un circuito complicado. Pero sí es un trazado donde no puedes permitirte ningún error, hay que ser muy preciso y sacar el máximo provecho al coche para ser rápido. Y no es fácil: tienes que entender bien el comportamiento del coche y encontrar una buena puesta a punto, que no es sencillo."
Martin Whitmarsh, Jefe Ejecutivo de McLaren - ¿Qué exigencias plantea el circuito de Fuji desde un punto de vista de ingeniería?
MW: "No es un circuito extremo, no es un trazado donde se premie especialmente el coche o el piloto, a menos que llueva, por supuesto. Así pues, es un circuito donde tienes que beneficiarte de la solidez y de la inteligencia desde el punto de vista de la ingeniería más que de la potencia o de la eficiencia aerodinámica. En esta ocasión hemos incorporado una serie de pequeños componentes al coche para esta carrera y trabajaremos duro con los ingenieros para asegurarnos que aprovechamos al máximo el tiempo en pista y ajustamos bien los coches. Por supuesto, esperamos que haga buen tiempo, ya que el año pasado ya comprobamos que la lluvia no siempre es bienvenida cuando estás a los pies de una montaña."
- GP de Japón - Bridgestone - Previo
La Fórmula Uno viaja hasta Japón para la disputa de la decimosexta prueba del Campeonato del Mundo FIA de F1, donde los compuestos medio y blando de los neumáticos Bridgestone Potenza, y probablemente también los intermedios y los de lluvia extrema rodarán en el circuito de Fuji.
Fuji regresó al calendario de la Fórmula Uno la pasada temporada tras una ausencia de 30 años y lo hizo con unas condiciones climatológicas muy adversas que obligaron a los pilotos a competir bajo una lluvia torrencial y una espesa niebla. El circuito está situado a los pies del Monte Fuji, el pico más alto de Japón. El circuito, de 4,56km de longitud, es unos 800 metros más largo que la altitud del Monte Fuji (3.776m), un volcán sin actividad, pero que debería ser testigo durante el fin de semana del G.P. de Japón de una alta actividad sobre la pista.
El trazado japonés cuenta con una de las rectas más largas del calendario con una longitud de 1,4km. Así pues, una carga baja aerodinámica en los coches será básica para intentar ser rápidos. Este tipo de puesta a punto implica que los equipos tendrán que centrarse en el agarre mecánico de los neumáticos en las zonas más estrechas y reviradas de la pista.
El Gran Premio de Japón sólo se ha disputado en tres ocasiones en Fuji. La carrera del año pasado fue la primera 30 años después de que el G.P. de Japón se disputara en Fuji en 1976 y 1977. Tras haber sido reformado y reasfaltado recientemente, el circuito volvió a abrirse en abril de 2005. La del Fuji Speedway también ha sido la primera carrera en circuito incluida en un video juego.
Hirohide Hamashima – Director de Desarrollo de Bridgestone Motorsport
¿Qué exigencias plantea el circuito de Fuji?
“El elemento más característico de Fuji es su larga recta, que además acaba en una curva lenta que podría ofrecer interesantes oportunidades de adelantamiento. Sólo hay dos curvas de alta velocidad, la 100R y la 300R. Los equipos optarán por una configuración de baja carga aerodinámica para seco. El asfalto está bastante liso, así que no esperamos problemas de desgaste. Por lo que vimos el año pasado, el mayor desafío podría ser la climatología y habrá que estar preparados por si la lluvia hace acto de presencia.”
¿Confías en la elección de los neumáticos Bridgestone si se corre sobre seco?
“Hemos aprendido mucho de la competición con otras categorías en Fuji, como la Formula Nippon y la Super GT, durante estos últimos años y en función de ello hemos optado por los compuestos medio y blando de nuestra gama de neumáticos para la Fórmula Uno. Evidentemente, la pasada temporada apenas tuvimos oportunidad de rodar sobre seco, pero sabemos que la curva 100R podría provocar graining en el neumático delantero izquierdo. Sin embargo, si los pilotos consiguen administrar bien sus gomas, confiamos en que nuestros neumáticos ofrezcan un buen rendimiento.
”
Estadísticas
Número y Especificaciones para Japón: 2.000 (lluvia/lluvia extrema y medio y blando de seco)
Pole position 2007: 1’25’’368 (Hamilton)
Vuelta rápida 2007: 1’28’’193 (Hamilton)
Podio 2007: Hamilton, Kovalainen, Raikkonen
0 comentarios:
Publicar un comentario