El Autódromo Fernanda Pires da Silva, muy cerca de las playas de Estoril, supondrá una nueva prueba de fuego para los pilotos, las mecánicas y los equipos, un circuito complejo pero muy del agrado de los pilotos por la exigencia de un alto nivel de pilotaje para conseguir que salgan los tiempos y, sobre todo, por su larga historia.
SEAT quiere volver a brillar
Jamás en la corta historia del mundial de turismos un piloto o un coche habían destacado tanto como el conjunto formado por el italiano Gabriele Tarquini y su SEAT TDI. El equipo español y el piloto italiano están poniendo en jaque a la organización del campeonato, siempre vigilante para garantizar la máxima igualdad y, con ella, tanto interés mediático como sea posible. Pero Tarquini llega a Estoril como líder destacado, con 15 puntos de ventaja con respecto a su compañero Yvan Muller y 21 con respecto al piloto de SEAT Ryckard Rydell.
Pero en SEAT aún no cantan victoria porque, sin ir más lejos, el cuarto en discordia es el múltiple campeón del mundo Andy Priaulx. El británico tiene 24 puntos menos que Tarquini y va necesitando cuanto antes un gran actuación que, por otro lado, su BMW no parece capaz de proporcionarle. Priaulx es siempre competitivo, pero si los TDI siguen demostrando la extraordinaria potencia de su motor en todo tipo de condiciones, poco podrán hacer sus rivales.
En 2007 el mundial visitó Oporto
No se trata de la primera vez que el WTCC visita Portugal, pues el año pasado la competición más igualada de la FIA ya vivió dos carreras en el circuito urbano de Oporto, donde Chevrolet consiguió su primer triplete. Sin embargo, por razones logísticas el circuito de Oporto sólo puede formar parte del calendario cada dos años, de manera que las carreras lusas se desarrollarán entre ambas sedes de manera alterna en los próximos años: Estoril, por un lado, y Oporto, ciudad origen de la bebida de mismo nombre y sede del antiguo Gran Premio de Fórmula 1, por otro. De este modo, Portugal, un importante mercado dentro del sur de Europa, tiene garantizado su hueco en el mundial.
Estoril - Honda busca su primera victoria...
James Thompson y el equipo N.Technology no quieren esperar más. Pese a lo reciente de su incorporación al campeonato del mundo de turismos, consideran que la hora de Honda ha llegado. "En Monza tuvimos un gran día. Hicimos muchas vueltas porque quisimos probar muchas soluciones diferentes y, sin embargo, fuimos los mejores", asegura Thompson.
El Accord Euro R es competitivo. Al menos lo fue en el verano italiano, no muy diferente del que encontrarán los equipos del mundial en Estoril. Si en el Autódromo de Monza los coches de tracción delantera fueron los más rápidos, incluidos los Diésel del equipo SEAT, la situación podría repetirse en el trazado portugués, pues los BMW parecen estar un escalón por debajo.
Sin embargo, nadie puede descartar al campeón del mundo. El británico Andy Priaulx consiguió el cuarto mejor tiempo en Monza y es consciente de que, sumando poco a poco, puede llegar con opciones matemáticas a las últimas pruebas del mundial, donde se desenvuelve como un auténtico maestro.
Estoril - Todo el lastre para Tarquini...
Las sucesivas correcciones que el comité técnico del campeonato ha ido introduciendo en la normativa de lastres para evitar la superioridad de la mecánica del León TDI no parecen haber lastrado a Gabriele Tarquini. Después de su gran triunfo en Brno, el italiano debía haber sumado a sus 58 kilos de lastre (correspondientes a su puntuación en el campeonato) otros 25 por haber sido el segundo piloto con mayor número de puntos en el último gran premio. La suma, claramente, supera el tope establecido por el reglamento: 70 kilos.
Ni que decir tiene que todos sus rivales circularán en Estoril a años luz de esas cifras de lastre: Alessandro Zanardi llevará 48 kilos y su compañero de equipo, el español Félix Porteiro, 47. Ni Zanardi ni Porteiro cuentan para la general del campeonato.
Andy Priaulx, sin embargo, sí que cuenta. El primer piloto no de SEAT en la clasificación del campeonato correrá en el trazado luso con 34 kilos de lastre. El Chevrolet más pesado, el de Alain Menu, con 33.
En total, 20 pilotos contarán algún tipo de lastre en Estoril, incluyendo los nuevos nombres: Alexander Lvov, Andrei Smetsky, Kristian Poulsen y Tom Boardman. Todos ellos reciben 30 kilos de lastre mínimo de acuerdo con la reglamentación deportiva del campeonato.
Lastres de peso - Portugal
70 kg G. Tarquini
48 kg A. Zanardi
47 kg F. Porteiro
43 kg Y. Muller
42 kg A. Farfus
37 kg R. Rydell
34 kg A. Priaulx
33 kg A. Menu
31 kg J. Müller
30 kg J. Gené, A. Lvov, A. Smetsky, T. Boardman, K. Poulsen
27 kg R. Huff
19 kg N. Larini
12 kg T. Monteiro
10 kg T. Coronel
3 kg J. Thompson
1 kg O. Tielemans
Temporada 2008 - Marrakech se une al mundial en 2009...
Las carreras de turismos llegarán a África y, de ese modo, el mundial acabará visitando en la temporada 2009 cuatro continentes diferentes: Europa, América, Asia y, por fin, el continente africano.
Para Marruecos también será un momento histórico, pues el reino vecino acogerá su primera gran premio internacional en los últimos cincuenta años (desde el Gran Premio de Fórmula Uno de 1958, en Casablanca). La histórica ciudad de Marrakech ha sido la elegida para dar la bienvenida, el próximo 3 de mayo, al mundial WTCC.
"Éste será un gran premio para todo el mundo. Todos tenemos la obligación de trabajar para demostrar al mundo que Marruecos puede desarrollar un circuito urbano y organizar una gran prueba de motor de acuerdo con las exigencias de la FIA. Para hacerlo, necesitaremos movilizar todos nuestros recursos. Este evento tendrá un gran impacto en la economía marroquí y en el turismo", aseguró Ali Horma, el presidente del Gran Premio de Marrakech.
0 comentarios:
Publicar un comentario