El Hungaroring es un circuito que ofrece numerosos desafíos tanto para los pilotos como para los ingenieros. No cuenta con ninguna curva de alta velocidad, lo que lleva a los equipos a correr con la mayor carga aerodinámica posible en los coches, mientras que la principal preocupación para el departamento de motor es asegurar una buena refrigeración en una carrera que suele disputarse con temperaturas muy altas.
El calor también complica las cosas para los pilotos, que necesitan estar en una excelente forma física para poder soportar las 70 vueltas de una carrera en la que apenas hay respiro.
El revirado circuito de Hungaroring, que cuenta con un total de 14 curvas, apenas presenta un solo punto en el que pueden intentarse los adelantamientos, en la frenada de la curva 1. Al margen de esa recta de apenas unos 700 metros, el resto del circuito es una sucesión de curvas de media y baja velocidad, con pequeñas frenadas que hace prácticamente imposible intentar los adelantamientos. El resultado es que todos los equipos recurren a los niveles máximos de carga aerodinámica, similares, aunque no idénticos a los de Mónaco, para así poder optimizar no sólo su velocidad en el paso por curva, sino también la frenada y la tracción. Las velocidades máximas que se alcanzan en la recta principal raramente superan los 300 km/h con los motores V8.
El agarre mecánico es un factor importante en un circuito lento como éste, así que los equipos suelen utilizar unos reglajes más blandos para mejorar el agarre mecánico.Los pilotos necesitan disponer de un coche que responda bien a baja velocidad, que tenga una buena tracción para salir de las curvas, lo que obliga a los equipos a endurecer los reglajes del tren delantero y suavizar los del trasero. Sin embargo, el desgaste de los neumáticos traseros debe ser controlado muy al detalle, sobre todo para no castigar en exceso el compuesto más blando de los dos disponibles este fin de semana.
Bridgestone ha elegido los compuestos Blando y Súper Blando de su gama 2008, los mismos que ya se utilizaron en Mónaco y Canadá. El bajo nivel de adherencia de este circuito junto con la ausencia de curvas de alta velocidad, hace posible esta elección. Como ya se ha convertido en habitual, el reto en cuanto a la administración de los neumáticos volverá a ser este fin de semana controlar la degradación del compuesto más blando, algo que debería mejorar a medida que la pista vaya teniendo más goma durante el fin de semana. Los datos recogidos durante los entrenamientos libres determinarán cual de los dos tipos de gomas es el más apropiado para la mayor parte de la carrera, aunque unas temperaturas más bajas de las esperadas o la lluvia nocturna que podría limpiar la goma del asfalto, podría complicar las cosas.
Otro parámetro importante para este próximo fin de semana será asegurarse de que la mecánica cuente con una buena refrigeración. Aunque ya conocemos perfectamente la capacidad de refrigeración del coche, debemos de prestar especial atención a que los radiadores refrigeren lo máximo posible a pesar de los altos niveles de carga aerodinámica con los que se corre en este circuito. Este aspecto ya ha sido objeto de una especial atención en el túnel de viento y volverá a serlo durante el fin de semana para asegurarnos de que las soluciones de refrigeración por las que se opte penalicen lo menos posible el rendimiento aerodinámico del coche.
Teniendo en cuenta que el periodo más largo de aceleración máxima no excede de los diez segundos y que únicamente el 56% de la vuelta se completa con el acelerador pisado a fondo (el porcentaje más bajo de la temporada), éste no es un circuito especialmente exigente para el motor. De las 14 curvas, cinco se trazan en segunda velocidad, a unos 100 km/h. Pero a diferencia de Mónaco, donde los coches corren a velocidades anormalmente reducidas en las horquillas del trazado, la velocidad mínima en Hungaroring es de aproximadamente unos 90km/h. Eso implica que durante gran parte de la vuelta el motor está trabajando a bajas revoluciones, entre los 100 km/h y los 250 km/h, y por tanto las relaciones de marchas son muy cortas para asegurarse una buena respuesta del motor a estas velocidades. Como siempre sucede en un circuito con un gran número de curvas lentas, es necesario contar con un motor progresivo que ayude al coche a salir de los virajes.
- Hamilton no hace predicciones
El Gran Premio de Hungría se ha convertido en imprescindible en el calendario desde su introducción en el campeonato del mundo en 1986. El primer gran premio en un país del este es famoso por su trazado estrecho y revirado y el fuerte calor. Son las dos características que lo convierten en todo un reto para equipos y pilotos.
Ayrton Senna ganó tres veces en Hungaroring para McLaren, en 1988, '91 y '92. Más recientemente, Mika Hakkinen ('99 y 2000) y Kimi Raikkonen ('05) consiguieron la victoria con McLaren-Mercedes para alegría del gran grupo de aficionados finlandeses que consideran esta prueba como carrera de casa fuera del país durante muchos años. El año pasado, Lewis Hamilton ganó la carrera saliendo desde la pole.
El circuito de Budapest ha modificado dos veces su configuración original: en 1989, se eliminaron las horquillas cerradas después de la segunda curva. En 2003, la primera curva, de 180 grados, se convirtió en una horquilla más cerrada para aumentar las oportunidades de adelantamiento. La carrera de este fin de semana será 23ª edición de la prueba.
- Lewis Hamilton – Dos victorias en los dos últimos Grandes Premios y ahora vuelve a Hungaroring, donde ganó el año pasado. ¿Se siente optimista de cara a esta carrera?
LH: "No quiero hacer predicciones.Sí, hemos sido fuertes en las dos últimas carreras, pero en las dos anteriores nos encontramos con dificultades, así que es imposible decir cómo será este fin de semana. Todo lo que puedo decir es que de momento nuestro coche va fantásticamente bien y estoy disfrutando mucho. Parece que se pueda mejorar para conseguir cada vez mayor rendimiento, lo que es fantástico para cualquier piloto."
- El Hungaroring es un circuito único - ¿Qué es lo que lo hace especial?
LH: "Hungría es muy distinto a Alemania; Hockenheim es una pista que permite adelantar a otros pilotos de forma relativamente fácil y Hungaroring es todo lo contrario. La calificación será crucial y la estrategia será importante para determinar la carga óptima de combustible para la primera parte de la carrera. También hará mucho calor, así que mantener la concentración será vital. No llego con exceso de confianza, es un circuito tan distinto que es difícil sentirse seguro sobre sus opciones."
- Las dos últimas victorias han aumentado sus opciones al campeonato ¿Está pensando en pilotar de forma consistente y con un ojo puesto en el título?
LH: "Es fácil decir que se tratará cada carrera con cierto respeto, pero en realidad no he cambiado mi estilo, me funciona bien y me gusta presionar al máximo para lograr un buen resultado. Creo que es un poco peligroso empezar a pensar en cambiar el enfoque a estas alturas. Seré sincero, mi forma de enfocar las carreras me ha ido bien hasta ahora y tendría que pensarlo muy bien antes de cambiarlo. En Hungría seguiré como de costumbre."
- Heikki Kovalainen - ¿Cuál es el secreto para una buena vuelta en Hungaroring?
HK: "Es un circuito donde tienes que hacer que el coche trabaje por ti: tienes que trabajar pacientemente en los reglajes para tener las cosas más fáciles en carrera. Si acabas luchando con el coche, el calor y las muchas curvas de la pista, al final estarás exhausto. Como en Canadá, también te penaliza salirte de la trazada, así que para ir bien en Hungaroring hay que hacer un pilotaje limpio y tener paciencia."
- ¿Qué resultados ha conseguido en Hungría?
HK: "Es un circuito que me gusta. Hice un par de carreras aquí con la GP2, pero mi mejor resultado fue el año pasado cuando tuve una de mis mejores actuaciones en F1. Vale, solo acabé octavo, pero estuve luchando vuelta a vuelta con Rosberg, presionando al 100% hasta la meta. Fue una de esas batallas que nunca se ven en la TV, pero me sentí orgulloso y satisfecho después porque estuve luchando toda la tarde. Este año me gustaría recompensar al equipo con otro buen resultado."
- El objetivo es volver a sumar puntos
El equipo Panasonic Toyota Racing pone rumbo Este, ya que este fin de semana se celebra el Gran Premio de Hungría, la última carrera antes de que la Fórmula 1 se tome el tradicional descanso de verano.
El Gran Premio de Hungría, que se celebra en el sinuoso Hungaroring de Budapest desde 1986, supone la vuelta del rey de la carga aerodinámica elevada, el paquete empleado en Mónaco. Los 4,381 km que se componen de más de 14 curvas cerradas hacen del Hungaroring uno de los circuitos más lentos del calendario, con una velocidad media de aproximadamente 195 km/h, 50 km/h menos que Monza. Por este motivo, Hungría requiere un paquete aerodinámico específico que maximice la carga que, como consecuencia, presenta resistencia aerodinámica en las cortas rectas del circuito.
Jarno Trulli y Timo Glock incorporarán, por tanto, alerones delanteros y traseros específicos para una carga elevada, así como otros ajustes aerodinámicos, disponibles este fin de semana. Tras el complicado Gran Premio de Alemania, donde el equipo no cosechó los resultados a los que nos tienen acostumbrados, en Hungría el objetivo es volver a sumar puntos.
“Disfruto rodando en Hungaroring porque es un circuito estimulante y divertido. Es un circuito estrecho, lleno de curvas y bastante corto, así que no es fácil adelantar, y por eso aquí la calificación es tan importante. Normalmente la pista tiene polvo porque no se usa de forma regular, lo cual supone un gran reto para el piloto, ya que si te sales pierdes muchísimo tiempo. Hay que estar totalmente concentrado para no cometer el más mínimo error. Esta suele ser una de las carreras más calurosas del año y hay que estar en forma para no perder en ningún momento la perspicacia. De todos modos me he entrenado, así que no va a ser un problema. Normalmente soy competitivo en Hungría, aunque he tenido mala suerte con los resultados, así que me enfrento al fin de semana con optimismo y espero volver a sumar puntos. En la calificación de Hockenheim demostramos que podemos luchar en lo más alto, así que nuestro objetivo es recuperar el ritmo y volver a la zona de puntos.”
“Estoy bien después del accidente en Hockenheim y deseando ir. He podido relajarme un poco en casa y estoy totalmente preparado para este fin de semana. Además, he estado un día en Jerez preparándome para el Gran Premio de Hungría y todo ha ido bien. Me gusta visitar Budapest. Hace unos años estuve allí de vacaciones y me divertí mucho. También he disputado algunas carreras muy emocionantes, sobre todo la de 2006. Obviamente, es un circuito muy sinuoso y el paquete aerodinámico será distinto. Sé que en la fábrica están esforzándose al máximo y estoy seguro de que volveremos a ser competitivos. Este fin de semana la calificación es realmente importante, ya que adelantar con un coche de Fórmula 1 es muy difícil adelantar. Con la GP2 he disputado varias carreras muy divertidas en Hungría y he adelantado a muchos monoplazas, pero la Fórmula 1 es totalmente distinta. Aunque en Hockenheim no conseguí el resultado esperado, fui competitivo durante la carrera y luché por llegar entre los seis primeros, así que espero que llegue el fin de semana con optimismo”.
- Pascal Vasselon – Director General de Chasis
“En Hungría los requisitos aerodinámicos son distintos de los que contempla nuestro coche de base, muy similares a los de Mónaco, así que vamos a rodar con la configuración para carga elevada. Además, el trazado exige que se preste atención a la refrigeración, ya que la velocidad media es menor y se frena mucho, así que hay que tener cuidado con la refrigeración de los frenos y el motor. No obstante, el mayor reto que presenta Budapest está relacionado con los neumáticos; la severidad lateral es muy elevada, pero la pista presenta poca adherencia. Hay que asegurarse de que los neumáticos alcancen la temperatura adecuada sin destrozarlos demasiado rápido, y no es nada fácil. Hemos desarrollado el paquete para una carga elevada desde Mónaco y estamos muy contentos con el resultado, así que esperamos con entusiasmo que llegue la carrera. El pasado año quedamos entre los seis primeros, así que somos optimistas. De aquí a final de año se espera una ardua batalla. La cosa está reñida con Red Bull, y desde Alemania Renault también está ahí, pero nuestro objetivo es mantenernos en el cuarto puesto del Mundial de Constructores. Estamos preparados para el desafío.”
0 comentarios:
Publicar un comentario