Esta será la ocasión número 23 que el circuito de Mugello acoge un Gran Premio, la decimoctava consecutiva. En el trazado italiano se han vivido algunas de las carreras más emocionantes de la historia del Campeonato del Mundo.
Mugello es responsable en buena parte de que Italia haya acogido cada temporada desde 1949 una carrera del Campeonato del Mundo de Motociclismo. Tan sólo Holanda y Inglaterra comparten este honor. A continuación, detallamos los hechos y las estadísticas más curiosas que han ocurrido en las 22 Grandes Premios disputados en Mugello:
Barry Sheene, Leyenda del MotoGP, ganó la primera carrera celebrada en Mugello. El inglés de Suzuki ganó por un estrecho margen de 0.1 segundos sobre Phil Read en una de las llegadas más apretadas de todos los tiempos. El primer gran duelo vivido en Mugello se prolongó durante 62 minutos.
Desde esa primera victoria, Suzuki sólo ha ganado en otra ocasión. Kevin Schwantz lo consiguió en 1992. La quinta plaza que John Hopkins cosechó la pasada temporada es el mejor resultado que la fábrica de Hammamatsu ha conseguido con una 4T.
Yamaha ha conseguido seis victorias en el circuito italiano. En 1978, Kenny Roberts se alzó con el triunfo; en 1991, el turno fue para Wayne Rainey; y desde 2004, Valentino Rossi no ha dado opción a sus rivales.
De todos modos, Honda es el fabricante más laureado en Mugello. La fábrica del ala dorada cuenta con 14 victorias en su haber.
Ducati ha situado a un piloto suyo en el podio de Mugello en las últimas tres ediciones. Pero la fábrica de Borgo Panigale no ha conseguido triunfar aún en su Gran Premio de casa.
Bridgestone no ha ganado nunca en Mugello. El circuito italiano es uno de los cinco donde el proveedor japonés de neumáticos no ha conseguido nunca el triunfo. Los otros son Estoril, Assen, Sachsenring e Indianápolis, donde se correrá por primera vez en septiembre.
En Mugello, Kawasaki nunca ha despuntado. Hasta la fecha, la décima plaza de Shinya Nakano en 2005 es su mejor resultado.
El año pasado, Valentino Rossi igualó a Mick Doohan como el corredor más laureado en MotoGP. Ambos pilotos tienen seis triunfos...
...aunque el italiano consiguió vencer una vez en 125cc y 250cc. Con ochos victorias, Rossi es el corredor más triunfos en Mugello.
Loris Capirossi fue en 2000 el primer italiano en triunfar en la categoría reina. `Capirex´ doblegó a Biaggi y a Rossi en un apasionado, vibrante y eléctrico duelo. Tanto Biaggi como Rossi se fueron al suelo en los últimos instantes.
La Honda oficial pilotada por Alex Barros marcó durante la carrera de 2004 343Km/h de velocidad punta al final de la recta de Mugello.
Italia ha cosechado mayores éxitos en las dos cilindradas pequeñas. El himno italiano ha sonado diez veces en 250cc por once en 125cc.
Las apretadas y justas llegadas, casi de Photo Finish, han cobrado protagonismo en las últimas ediciones. En 2006, Mattia Pasini ganó por la mínima distancia de tiempo medible: una milésima de segundo. El margen de tiempo que separó a los cuatros primeros clasificados de la carrera de 2007 es el más pequeño de toda la historia.
El San Carlo Honda Gresini va a por todas en Italia
El equipo italiano San Carlo Honda Gresini vive la carrera de Mugello como la más especial de la temporada. Con el apoyo de los patrocinadores y de los `tifosi´, la estructura que lidera Fausto Gresini confía en mejorar los resultados y en empezar a alcanzar los objetivos marcados a principio de temporada.
El San Carlo Honda Gresini es un equipo casi 100% italiano: está radicado en el país transalpino, el patrocinador principal es italiano y Fausto Gresini, propietario del equipo, nació en Imola. Pero esta temporada, la estructura de Gresini no cuenta con ningún piloto nacional.
Pero tanto Alex de Angelis, sanmarinense, como Shinya Nakano, japonés, tienen grandes vinculaciones con Italia. El corredor nipón vive desde esta temporada en Misano, donde el equipo tiene fijado su cuartel general, a menos de 100 Kms. de Mugello. Un buen número de seguidores de De Angelis se desplazarán desde la diminuta República de San Marino, enclavada a 80 Kms. del circuito toscano, para apoyar al corredor sanmarinense.
Ambos motociclistas reciben en cada carrera mejoras por parte de HRC. Sin ir más lejos, el equipo recibió el nuevo embrague en Francia. La estructura de Gresini es la única de Honda que calza neumáticos Bridgestone. El proveedor japonés está trabajando intensamente para darles un neumático cada vez más competitivo.
A pocos días de la visita a Mugello, Gresini ha valorado: `El Gran Premio de Italia es muy importante para nosotros. Correr en casa siempre es emocionante y da un plus de motivación. Creo que el test que realizamos el pasado lunes en Le Mans fue muy provechoso para continuar avanzando con los neumáticos. Hicimos un buen trabajo con Bridgestone y pienso que esto puede devolvernos la competitividad al tiempo que permitirá a Alex y Shinya dar lo mejor de si.´
`Estamos trabajando muy duro para aproximarnos a los más rápidos de la categoría y esperamos obtener un buen resultado ante nuestra afición. Seria genial que Mugello fuera el trampolín que nos catapultara hacía los primeros puestos de la clasificación´.
El debutante Alex de Angelis espera poder finalizar por primera vez esta temporada dentro de los diez primeros. El sanmarinense sabe que repetir los podios que consiguió en suelo italiano cuando era piloto de 250cc no será tarea fácil en MotoGP.
`Sin duda es una carrera especial para nosotros´ indica el piloto de 24 años. `Subí tres veces al podio en Mugello en 250cc pero este año, si no salta la sorpresa, no será posible a pesar que me gustaría hacerlo delante de mis seguidores. Aunque el GP de mi país se celebre en Misano, sé de muchos que vendrán a Mugello, lo que me dará un poco más de motivación en mi objetivo de dar el máximo.´
Su compañero Shinya Nakano añade: `Estamos convencidos de contar con un buen conjunto, especialmente después del test de Le Mans. Junto a Bridgestone encontramos una goma trasera que hace que la moto sea mucho más manejable. Esto es fundamental en Mugello ya que hay varios cambios rápidos de dirección. Ya hemos finalizado dentro de los diez primeros pero queremos ser más ambiciosos. En Mugello quiero estar entre los seis primeros.´
Stoner confía en triunfar en casa de Ducati
Muchos son los pilotos que consideran el circuito de Mugello como uno de sus trazados favoritos. Entre ellos está Casey Stoner, Campeón del Mundo de MotoGP en 2007, para quien el circuito italiano está dotado de un ambiente mágico y especial.
El australiano está enamorado del circuito italiano. El único inconveniente es que los rivales que intentan destronarle esta temporada tienen la misma opinión que el corredor del Ducati Marlboro.
`Siempre que me preguntan acerca de cuál es mi pista favorita, aparte de Phillip Island en Australia, inmediatamente me viene a la mente Mugello. Es realmente una buena pista de carreras, rápida, técnica y que pide mucho de un piloto porque si te vas de la trazada ideal pierdes mucho tiempo,´ dice Stoner, que representará a Ducati en su Gran Premio de casa por segundo año consecutivo. El piloto de 22 años perdió la temporada pasada el tercer lugar del cajón a manos de Alex Barros, entonces piloto satélite de la fábrica de Borgo Panigale. De todos modos, Stoner guarda un recuerdo positivo de la última edición del Gran Premio Alice de Italia.
`El año pasado perdimos el podio por poco pero creo que fue una buena carrera para nosotros ya que aprendimos algunas cosas de la moto que nos ayudaron a ser competitivos en las siguientes pruebas del Campeonato. Este año llegamos después de una mala carrera, donde sufrimos un problema que nos privó del podio aunque creo que en su conjunto fue un fin de semana positivo para nosotros. Recuperamos la rapidez, la consistencia y el ritmo durante los entrenamientos. ´
En los ensayos post GP, Ducati detectó el componente defectuoso que impidió al australiano prolongar la racha de 22 carreras consecutivas puntuando. Stoner confía en extraer todo el potencial de la Desmosedici GP8 en Mugello.
`Esperamos lograr ser igualmente rápidos en Mugello y poder hacer una buena carrera, por el público que crea siempre una atmósfera especial en Italia pero sobre todo por los chicos de Ducati y por el equipo, que trabaja mucho y se merece un buen resultado.´
0 comentarios:
Publicar un comentario