Entrevista a Fisichella. El regreso del Campeonato del Mundo a Europa, con la disputa este próximo fin de semana del GP de Francia, le brindará la oportunidad al piloto de Renault Giancarlo Fisichella de volver a puntuar tras no haber podido hacerlo en las dos últimas carreras disputadas en Norteamérica. Giancarlo, hiciste dos grandes carreras en Norteamérica, pero no conseguiste puntuar. ¿Con qué sensaciones volviste a Roma tras la carrera de Indy? Para ser sincero, con una sensación agridulce. En cuanto comencé a rodar en Canadá, ya me percaté de que habíamos dado un paso adelante con el coche. Fuimos rápidos, consistentes y pensé que en carrera podríamos luchar con Ferrari y BMW, como después sucedió. Una semana más tarde, en Indy, el coche volvió a responder bien. Quizás las sensaciones no fueron tan positivas, pero seguimos una buena estrategia y conseguimos clasificarnos con facilidad entre los diez mejores en la sesión de calificación. Pero después llegó aquel trompo y me quedé fuera de los puntos. Lo sentí mucho por el equipo, pero ahora hemos de ser positivos. El coche sigue mejorando constantemente y eso se debe al duro trabajo que todo el equipo está haciendo tanto sobre la pista como en la fábrica. Tu carrera en Indy fue espectacular, remontando muchas posiciones desde atrás Sí, fue divertido. Pero hubiese preferido poder rodar en solitario y puntuar, en lugar de realizar tantos adelantamientos y acabar noveno. Pero lo que sí demostramos es que el coche está respondiendo realmente bien. En la calificación cargué el coche con combustible para 36 vueltas, y aún así, pude adelantar a varios rivales en la zona interior del trazado. Así es que nuestra estrategia fue buena y el potencial del coche también. Fue divertido adelantar a todos aquellos coches, pero al final perdí mucho tiempo superándolos y eso impidió que pudiera luchar por entrar en los puntos. Giancarlo, éste será tu tercer Gran Premio de Francia como piloto de Renault. ¿Alguna sensación especial? Sin duda. Los mejores años de mi carrera están siendo como piloto de Renault, así que va a ser magnífico poder volver a representar al equipo en Magny-Cours. La motivación del equipo para esta carrera es máxima, especialmente para el equipo de motor, que corre en casa, con sus amigos y familiares en las gradas. ¿Eso complicará las cosas? Por supuesto que no. Pero sí que hará que un buen resultado sea especial. Daremos lo máximo para intentar lograrlo el domingo. Has comentado que el personal de Renault estará en las gradas. ¿Tendrás oportunidad de reunirte con ellos a lo largo del fin de semana? Realizaremos algunos actos promocionales en París antes de la carrera. Heikki, Nelson y yo visitaremos el Technocentre de Guyancourt el miércoles, y allí compartiremos un rato con el personal del equipo. Ellos hacen un gran trabajo colaborando con el equipo de F1, tanto a nivel de apoyo humano y de motivación para todos los seguidores de Renault, como también con su importante aportación técnica. Será nuestra oportunidad de poder agradecerles su trabajo y estamos deseando poder hacerlo. Por lo que se refiere al circuito de Magny-Cours, ¿es un trazado exigente? Creo que es un circuito que puede ser muy selectivo, ya que el coche debe ser competitivo en todas sus áreas para poder ser rápido. Cuenta con algunas curvas de alta velocidad, bruscos cambios de dirección y algunas frenadas bastante fuertes, además de zonas en las que se le exige mucho a la tracción. Todo ello hace que sea un trazado complicado para los neumáticos. Las temperaturas suelen ser muy altas y los neumáticos bastante blandos, así que hay que encontrar una buena puesta a punto para que las gomas se mantengan en un buen estado, sobre todo el compuesto más blando de los dos que utilizaremos este próximo fin de semana. La salida de los virajes más lentos también exigirá mucho a los neumáticos traseros, mientras que las curvas rápidas lo harán con los delanteros. Así es que hay que encontrar un buen equilibrio para no castigar excesivamente los neumáticos. ¿Qué resultado esperas? En primer lugar, puntuar, esa es nuestra gran prioridad. Después, competir con los BMW e intentar superarles. BMW está siendo nuestro rival en el Campeonato y hemos de intentar batirles en cada carrera a partir de ahora. No va a ser fácil, pero sabemos que nuestro coche está mejorando constantemente, seguimos progresando y la motivación es máxima. Estoy deseando volver a la pista y comenzar a trabajar de nuevo. Entrevista a Pat Symonds. Después de que Heikki Kovalainen consiguiera puntuar en las dos carreras norteamericanas en Canadá y Estados Unidos, Renault regresa a Europa instalado cómodamente en la cuarta posición del Campeonato de Constructores con 12 puntos más que Williams Toyota, aunque con 14 menos que el tercer clasificado, BMW Sauber. El Director de Ingeniería de Renault, Pat Symonds, nos habla sobre los progresos que ha hecho el equipo desde el inicio de la temporada y sus expectativas de cara a las próximas carreras. Pat, el equipo dejó Norteamérica habiendo sumado los mismos puntos que su rival directo BMW. ¿Se puede catalogar ese resultado como positivo? Bueno, en primer lugar habría que decir que esos resultados no reflejan del todo bien lo que sucedió, ya que diferentes circunstancias afectaron a ambos equipos en esas dos carreras. Pero en general, sí, podemos decir que es positivo y que indica que la tendencia ha cambiado. Estamos más cerca de los BMW y ahora vamos a competir con ellos. El coche pareció ser más competitivo en Canadá e Indianápolis Para ser sincero, creo que desde Mónaco. Sin lugar a dudas hemos mejorado nuestro rendimiento y hemos dejado atrás a los equipos de media parrilla para subir un escalón más. Y todavía tienen que llegar más mejoras. Otro factor clave está siendo la mejora de rendimiento de Heikki Ciertamente hubo un gran contraste entre su inicio de fin de semana en Canadá y el final de la carrera en Indy. Tras las jornadas del viernes y el sábado en Montreal, era complicado que las cosas pudieran irle peor. Pero entonces Heikki completó una actuación magnífica en carrera: remontó desde la parte de atrás de la parrilla, fue consistente y tiró al máximo. Después llegamos a Indianápolis y fue muy competitivo durante todo el fin de semana, tanto a nivel mental como en su pilotaje. Exprimió al máximo las posibilidades del coche e incluso llegó a liderar la carrera, lo que no teníamos previsto. Giancarlo tuvo menos fortuna y vio como dos carreras en las que podía haber sumado una buena cantidad de puntos se saldaban sin ningún punto A veces resulta muy complicado ser crítico con los pilotos. Para todos nosotros, nuestro trabajo es llegar al límite y a veces, cuando lo consigues, puedes llegar a superarlo. Pero mientras que en el caso de los ingenieros nuestros errores no son visibles para el gran público, los de los pilotos sí lo son. Giancarlo cometió un error en América y fue una lástima porque estaba siguiendo una gran estrategia. Pero después de aquel trompo, su pilotaje fue fantástico. Demostró todo su talento, pilotó muy rápido, fue consistente y también puso una buena dosis de agresividad. Desde el inicio de la temporada nos has hablado de cómo el equipo ha ido solventando sus problemas de rendimiento. ¿Cómo está progresando este trabajo? Lo primero que hay que decir, y es algo muy importante, es que seguimos haciendo progresos en ese trabajo. Por supuesto, nunca eres lo suficientemente rápido, ya que a todos nos gustaría estar liderando ambos campeonatos y ganar todas las carreras, así que nunca estás contento hasta que lo consigues. Pero sí que es cierto que nos reconforta que después de un inicio de temporada tan malo, ahora estemos recuperándonos tan rápidamente. Otros equipos tampoco están haciendo una buena temporada y no están recuperándose como lo estamos haciendo nosotros. Hay motivos para estar orgullosos de lo que estamos haciendo. ¿Las restricciones de los entrenamientos privados en 2007 han afectado a la forma de afrontar estos problemas? No lo creo. Nuestro trabajo se ha centrado fundamentalmente en la aerodinámica del coche, en el túnel de viento. También ha habido algo de trabajo en pista, pero las restricciones de kilometraje no nos han limitado. Nosotros apoyamos esa limitación de los entrenamientos privados porque resulta sencillamente muy caro, algo así como unos 200 euros por kilómetro. Pensando ya en el Gran Premio de Francia, ¿qué tal se adaptará el R27 al circuito francés? Magny-Cours destaca por contar con una pista muy lista, aunque la última y nueva chicane es muy exigente con los coches. Es un circuito de aerodinámica, con algunas chicanes rápidas que te obligan a disponer de un coche con una buena reacción a los cambios de dirección. El reto que representa este circuito es muy distinto al de trazados de baja carga aerodinámica como Canadá y Estados Unidos. Si echamos la vista atrás y recordamos circuitos como el de Barcelona, allí sufrimos bastante, pero desde entonces hemos hecho buenos progresos. Así que estoy convencido de que nuestro rendimiento será mejor, aunque seguimos trabajando con el coche, buscando mejoras y esperamos poder hacer una buena carrera en Francia. Por último, ¿seguirán llegando mejoras en la segunda mitad de la temporada? La actividad es máxima en la fábrica, eso seguro. A medida que hemos podido entender los problemas que nos estaban afectando, hemos ido mejorando el coche. Habrá nuevas mejoras en Francia y Gran Bretaña. Y eso no hace más que continuar con nuestro habitual programa de desarrollo. Hay muchas novedades que se irán incorporando al coche y puedes estar seguro de que seguiremos luchando. Equipo Red Bull F1. Fabrice Lom, Ingeniero Jefe de Apoyo para Red Bull Racing de Renault, nos explica cuales son sus impresiones tras el periplo norteamericano del Mundial y lo que espera de este próximo fin de semana en la cita de Magny-Cours. Fabrice, ¿qué conclusiones pueden sacarse tras las dos carreras en Norteamérica? Desde la perspectiva del motor, no nos hemos encontrado con mayores problemas hasta ahora, y eso siempre es un buen punto de partida. Para resumir la posición del equipo tras las siete primeras carreras, creo que podemos decir que Red Bull Racing está más fuerte que sus rivales directos, Toyota y Williams. Y es más, hemos mejorado nuestro nivel de fiabilidad desde el inicio de la temporada y no nos marchamos de Norteamérica con las manos vacías. Por supuesto, todavía queda trabajo por hacer, pero estamos haciendo buenos progresos. ¿El hecho de que Renault afronte su carrera de casa con el GP de Francia supone algún cambio a la hora de encarar el fin de semana? El Gran Premio de Francia siempre es una cita importante en el calendario para Renault y estamos decididos a ofrecer una buena actuación en Magny-Cours. Pero nuestra forma de encarar la carrera no será distinta, trabajaremos de la misma forma, aunque ciertamente estaremos aún más motivados para hacerlo bien. Y si lográramos un buen resultado en Francia, eso significaría mucho para todo el equipo y no sólo por el apartado de motor de Renault. Volviendo al tema del motor, ¿Magny-Cours es un circuito exigente que requiera una preparación especial? No, en realidad no. Es un circuito relativamente sencillo, en el que no hay largas rectas, sí unas cuantas curvas de alta velocidad, pero en el que no hay demasiadas zonas que exijan una preparación especial que esté más allá de lo habitual. Así que nuestro trabajo antes de la carrera no es distinto, aunque eso sí, cuando los coches comiencen a rodar prestaremos especial atención a cómo los monoplazas se suben a los pianos en las dos últimas curvas. Normalmente los pilotos son muy agresivos y eso provoca que las ruedas traseras pierdan el contacto con el asfalto, lo que podría implicar que el motor se pasara de vueltas y por tanto que se dañara. Eso puede suponer un gran riesgo, así que estaremos muy atentos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario